A pesar de haber causado trastornos severos en la salud de cientos personas, aún existe la oferta de medicamentos que contienen la sustancia denominada Sibutramina en el estado de Querétaro, la cual se utilizó por varios años como agente activo de medicinas “de patente” para el control de peso, alertó María Guadalupe Cervantes Mejía, nutrióloga de la Clínica de Nutrición de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ) Campus Juriquilla.

Explicó que dicho fármaco anorexígeno estaba considerado como uno de los productos “de patente” más eficaces para bajar de peso. Prácticamente todos los medicamentos elaborados durante los últimos 10 años para combatir la obesidad, contaban con alguna porción de esta sustancia.

La existencia de productos con Sibutramina es común en varias ciudades de la República Mexicana, por lo que los dueños de las farmacias en Querétaro deben de revisar de manera exhaustiva que medicamentos contienen esta fórmula para retirarla de inmediato de sus anaqueles, consideró.

La Sibutramina es un supresor del apetito que actúa regulando centros cerebrales específicos. Además, el medicamento muestra cierto perfil antidepresivo pues favorece el control de la ansiedad y la inhibición de los impulsos al momento de realizar dietas agresivas, explicó Cervantes Mejía.

“Hay que reconocer que el fármaco estuvo indicado y avalado por los laboratorios más prestigiosos y se recetaba su uso en conjunto con una dieta hipocalórica, o baja en calorías, y un estilo de vida adecuado, que incluya ejercicio y hábitos saludables”, destacó.

Sin embargo, en 2010, recordó la nutrióloga, la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), al igual que otros países, ordenó la suspensión de la venta de este fármaco y de sus variantes comerciales en México.

El 11 de mayo de 2010, la Cofepris ordenó que la sustancia pasaría de la Fracción IV a la Fracción III del Artículo 226 de la Ley General de Salud, por lo que sólo podría adquirirse con receta, que se podrá surtir hasta tres veces y registrándose cada vez en los libros de control; todo ello, en virtud de analizar y evaluar hasta ese momento 157 casos de reacciones adversas en personas que utilizaron la sustancia.

Fue el 8 de octubre de 2010 que la Cofepris ordenó la salida definitiva de la Sibutramina y el 14 de octubre del mismo año, después de análisis exhaustivos, se ratificó y se difundió masivamente la orden de su retiro.

Google News