Más Información
La Universidad Autónoma de Querétaro, a través de la Facultad de Ingeniería, y la Unidad Estatal de Protección Civil entregaron reconocimientos a los colaboradores que trabajan en las 37 estaciones meteorológicas que se ubican en los 18 municipios de la entidad.
En este marco, el Centro de Investigaciones del Agua-Querétaro REDCIAQ, a cargo de dicha unidad académica, ofreció uncurso de capacitación para dar a conocer la página de Internet www.redciaq.uaq.mx, en la que se cuenta con herramientas matemáticas, informáticas, hidrometeorológico y sociales que son útiles en la prevención, aprendizaje e investigación de los fenómenos naturales relacionados con el agua.
De igual forma, se abordaron temas referentes a la instalación, mantenimiento y resolución de problemas en las diferentes estaciones en el estado.
A este evento acudió el director de la facultad, el doctor Aurelio Domínguez González y el doctor Martín Alfonso Gutiérrez López, coordinador general del CIAQ; el director, el licenciado Gerardo Quirarte Pérez, director general de la Unidad Estatal de Protección Civil y el maestro Israel Ruiz González y Rafael Porras, coordinador Científico y Operativo de la REDCIAQ, respectivamente.
En su intervención, Quirarte Pérez reconoció el trabajo e investigación de esta casa de estudios y agradeció el respaldo institucional, de maestros y alumnos que han colaborado en las actividades de la dependencia.
“Uno de los grandes retos que tenemos en la protección civil es seguir trabajando en fortalecer este sistema, conformado por una serie de unidades que se suman al objetivo común”, dijo.
Destacó que es de gran utilidad para las actividades de protección civil, el desarrollo informático que la Alma Mater queretana ha dispuesto para conocer la fuerza de la naturaleza.