La Unión de Tablajeros e Introductores responsabilizó a productores de Tequisquiapan de introducir reses alimentadas con clembuterol al rastro de San Juan del Río clausurado en julio, informó el secretario del organismo, Alfredo Orozco Orozco.
El representante de tablajeros dijo que son cerca de 300 agremiados los que se han visto afectados por el cierre del rastro, ya que ahora tienen que trasladarse a centros de matanza de Amealco, Tequisquiapan y El Marqués, para seguir sacrificando sus animales.
Esta situación ha generado un incremento de hasta 15% en los gastos de combustible, por lo que el titular del organismo anticipó el encarecimiento de los productos cárnicos en 10%, esto en caso de continuar clausurado el rastro de San Juan Río.
Aseguró que las autoridades ya han identificado a los introductores de Tequisquiapan responsables de llevar ganado con clembuterol al rastro, por lo que los tablajeros sanjuanenses consideran injusto que siga clausurado este centro de matanza al ser tablajeros de otro municipio los culpables del uso de sales prohibidas.
“De los animales que se encontraron con clembuterol en el rastro, podemos confirmar que provenían de Tequisquiapan. Fueron introductores de este municipio los responsables y no se ha detectado ningún caso entre los productores e introductores de San Juan del Río y esto finalmente nos perjudicó a 98% de los agremiados a la Unión”, destacó Orozco Orozco.
Agregó que los responsables de introducir animales con clembuterol ya fueron detectados por las autoridades correspondientes, por ello insistió en que se debe actuar a favor de los productores responsables que operan en San Juan del Río mediante la pronta apertura del rastro.
Además, se pronunció a favor de contar en la región con un inspector capacitado y certificado que pueda detectar a los animales que registran clembuterol antes de que puedan ser ingresados al rastro; así, dijo que los introductores pueden apoyar para orientar al inspector y que pueda realizar un mejor trabajo que garantice la comercialización.
Planean muestreo de reses
Tablajeros e introductores se reunieron ayer con autoridades municipales para llegar a un acuerdo sobre el muestreo de reses que exigen autoridades sanitarias para emitir el certificado de Ganado Libre de Sustancias Tóxicas y con ello iniciar los procesos de reapertura del rastro en San Juan del Río.
Según las especificaciones de salud, se requiere hacer un muestreo de 10% de las reses que diariamente se sacrifican en promedio en el rastro para lograr el certificado de confiabilidad que emitirá la Sagarpa.