[Publicidad]
Niños desnutridos en extremo se están recuperando, los niños obesos están recuperando su peso normal y mujeres con diabetes están mejorando su glucosa, hipertensión y triglicéridos, gracias al proyecto de salud y bienestar con amaranto, que realizan en el albergue del Centro de Desarrollo Indígena, en el municipio de Amealco.
Con ello, se tienen grandes expectativas de llevar este proyecto a los dos mil 600 albergues de niños que existen en el país para mejorar su salud y calidad de vida, con el consumo de amaranto.
Este proyecto, elaborado por la organización México Tierra de Amaranto, la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y el Instituto Gastronómico de Estudios Superiores (IGES), lo llevan a cabo con el apoyo de investigadores del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (Cinvestav) de Irapuato, del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP) y de la Unidad Regional de Investigación de Jiquilpan, de la UNAM, informó Olivia González Alegría, directora general del IGES.
En el segundo Encuentro de Ganado Caprino, en la Feria Internacional Ganadera Querétaro 2015, indicó que el proyecto de Amealco se realiza con 56 niños y mujeres con diabetes y el primer paso fue hacerles análisis de química sanguínea y antropometría, además de adecuarlos a dietas especiales.
El amaranto que proporcionan a niños y mujeres es sembrado y cultivado en Amealco y los excedentes los compra la organización México Tierra de Amaranto.
[Publicidad]
Más información

Metrópoli
Se incendia vehículo en el surponiente

Metrópoli
CEA inicia restablecimiento del servicio de agua en Querétaro tras concluir desfogue de la presa Zimapán

Metrópoli
Ayuntamiento de la capital encargado de evaluar la solicitud de audiencia pública con Felifer Macías

Metrópoli
Solo algunas quejas por el Qrobús pet friendly