Logo eluniversalqueretaro
  • MXM
  • Videos
  • Fotos

02 / julio / 2025 | 00:30 hrs.

Suscríbete
  • Aviso Oportuno
  • Agencia de Noticias
  • Primera Plana
Suscríbete
SECCIONES
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Nación
  • Política
  • Cartera
  • Metrópoli
  • Municipios
  • Deportes
  • Opinión
  • Vida Q
  • Tendencias
Multimedia
  • Galerías
  • Videos
Especiales
  • Entrevistas
  • Nuestras Historias
  • Orgullo Queretano
  • Tierra de Emprendedores
  • Zoociales
  • Nuevos Queretanos
Locales
  • San Luis Potosí
  • Oaxaca
  • Puebla
  • Hidalgo
  • El Universal Estado de México
Aviso Oportuno
  • Inmuebles
  • Empleos
  • Vehículos
  • Varios
VERTICALES
  • El Gráfico
  • De10.mx
  • Clase
  • ViveUSA
  • UN1ÓN
  • Confabulario
  • Aviso Oportuno
  • Obituarios
  • Descuentos

02 / julio / 2025 | 00:30 hrs.

Entretejiendo conciencia: Mujeres bordadoras de Amealco

Mujeres indígenas hablan de la gran tradición de la muñeca otomí y de cómo fundaron su taller para buscar el sustento diario
Mujeres indígenas hablan de la gran tradición de la muñeca otomí y de cómo fundaron su taller para buscar el sustento diario
Nuestras Historias| 09/11/201809:19 | Actualizada
09:19

Yuvisela Hipólito y Josefina López son dos indígenas amealcenses de Santiago Mexquititlán, quienes junto a otras 10 artesanas de su misma comunidad, y desde hace nueve años, sostienen el taller “Mujeres bordadoras”

Redacción

Yuvisela Hipólito y Josefina López son dos indígenas amealcenses de Santiago Mexquititlán, quienes junto a otras 10 artesanas de su misma comunidad, y desde hace nueve años, sostienen el taller “Mujeres bordadoras”

Durante el XVII Encuentro de las Culturas Populares y los Pueblos Indígenas en Querétaro, ambas impartieron de manera gratuita dos talleres de elaboración de muñecas otomíes y de telar de cintura

Redacción

Durante el XVII Encuentro de las Culturas Populares y los Pueblos Indígenas en Querétaro, ambas impartieron de manera gratuita dos talleres de elaboración de muñecas otomíes y de telar de cintura

Durante el XVII Encuentro de las Culturas Populares y los Pueblos Indígenas en Querétaro, ambas impartieron de manera gratuita dos talleres de elaboración de muñecas otomíes y de telar de cintura

Redacción

Durante el XVII Encuentro de las Culturas Populares y los Pueblos Indígenas en Querétaro, ambas impartieron de manera gratuita dos talleres de elaboración de muñecas otomíes y de telar de cintura

En cuanto a la Declaratoria de la muñeca artesanal de Amealco de Bonfil como Patrimonio Cultural del Estado de Querétaro, promulgada el pasado 15 de agosto, Yuvisela asegura que aunque ha impactado en el reconocimiento de esta figura tradicional, no ha sido igual con el trabajo de los artesanos.

Redacción

En cuanto a la Declaratoria de la muñeca artesanal de Amealco de Bonfil como Patrimonio Cultural del Estado de Querétaro, promulgada el pasado 15 de agosto, Yuvisela asegura que aunque ha impactado en el reconocimiento de esta figura tradicional, no ha sido igual con el trabajo de los artesanos.

SECCIONES

  • Sociedad
  • Seguridad
  • Nación
  • Política
  • Cartera
  • Metrópoli
  • Municipios
  • Deportes
  • Opinión
  • Vida Q
  • Tendencias

Multimedia

  • Galerías
  • Videos

Especiales

  • Entrevistas
  • Nuestras Historias
  • Orgullo Queretano
  • Tierra de Emprendedores
  • Zoociales
  • Nuevos Queretanos

LOCALES

  • San Luis Potosí
  • Oaxaca
  • Puebla
  • Hidalgo
  • El Universal Estado de México

AVISO OPORTUNO

  • Inmuebles
  • Empleos
  • Vehículos
  • Varios

VERTICALES

  • El Gráfico
  • De10.mx
  • Clase
  • ViveUSA
  • UN1ÓN
  • Confabulario
  • Aviso Oportuno
  • Obituarios
  • Descuentos
Logo eluniversalqueretaro

Síguenos

  • Directorio
  • Contáctanos
  • Código de Ética
  • Violencia
  • Publicidad
  • Aviso Privacidad
  • Historia
  • Declaración de accesibilidad

Copyright © Todos los derechos reservados | EL UNIVERSAL, Compañía Periodística Nacional. De no existir previa autorización, queda expresamente prohibida la Publicación, retransmisión, edición y cualquier otro uso de los contenidos