En cielo guanajuatense, la Universidad Aeronáutica de Querétaro (UNAQ) con el apoyo de la Agencia Espacial Mexicana (AEM), realizaron con éxito pruebas de un sistema de enlace satelital, cuyo desarrollo y diseño estuvo a cargo de científicos y estudiantes queretanos.
El objetivo de esta actividad, informó la UNAQ, consiste en el desarrollo de una familia de satélites pequeños con un peso menor a 100 gramos y un tamaño no mayor de 50 milímetros, que además sean un medio económico y sencillo de conducir experimentos satelitales para universidades, centros de desarrollo científico, asociaciones de aficionados y personas físicas.
Redacción
La decisión de realizar el lanzamiento satelital en León es porque en dicha ciudad se cuenta con condiciones geográficas y de comunicación que permiten un buen sistema de rastreo, además de que por ser una zona árida, sin bosques densos, fue fácil encontrar el satélite después de su caída.
Redacción
Reconoció que la UNAQ es una institución que se suma para abatir el rezago en el sector aeroespacial, “pues recordemos que únicamente la UNAM es la que viene haciendo pequeños satélites desde hace muchos años, pero el esfuerzo era muy pequeño, es por eso que nuestra institución no se debe quedar atrás”.
Redacción
El lanzamiento realizado, puntualizó, fue con fines didácticos, “con el fin de que las autoridades de la UNAQ como los estudiantes se familiaricen con este tipo de sistemas espaciales, a fin de que en el futuro continúen con otras misiones”.