Ante el crecimiento poblacional que vive Querétaro, mismo que demanda servicios tan indispensables como agua, vivienda, transporte y seguridad, César Holm lanza una pregunta que resulta alarmante para los habitantes de esta ciudad: ¿habrá futuro para todos?
En 50 años toda la información que se presenta en la muestra revelará el pasado de Querétaro, pero esas problemáticas que hoy se exhiben no son nuevas, por lo que surgen las dudas como ¿por qué son recurrentes?, ¿y por qué una galería de arte tiene que presentarlos?
Redacción
El título de la muestra Carbono 14, Arqueología del futuro incluye varios significados. Carbono 14 es la técnica que permite conocer la antigüedad de fósiles y otras materias. Además al carbón es una técnica de impresión antigua, con la cual trabajaron los miembros de Aula del Centro para esta exposición, mientras que Arqueología es una disciplina que habla del pasado.
Redacción
En la exposición, que estará disponible hasta el 25 de febrero en la Galería Municipal, también participa Myrna Lara, Guadalupe Martínez, Mary Gard, Rodrigo Álvarez, Ima López, Bress Chantes, Erre Chacón (Rodrigo Chacón) y Analí Nuñez, quien coordinó el proyecto.
Redacción
Yumari Chacón participa en Carbono 14, Arqueología del futuro con una serie que se titula: “Cómo leer un recibo de agua”, y se refiere específicamente a éste. La joven fotógrafa rescató algunas quejas que los usuarios presentan a la Comisión Estatal de Agua (CEA), siendo la más recurrente: “A cada rato cortan el agua”.