Por falta de consensos de los grupos parlamentarios en la Cámara de Diputados, para elegir por mayoría calificada de las 2/3as partes a las y los nuevos consejeros electorales del Consejo General del INE, incluida la presidenta, se fueron directamente al proceso de insaculación. Los morenistas no se atrevieron a fracasar en el proceso electivo, sabían que no alcanzarían la mayoría calificada. Santiago Creel Miranda, no tuvo más remedio que conducir el viciado proceso.

Hecha la insaculación, Manuel López Obrador, expresó halagos a la nueva presidenta. Celebró el nombramiento de la nueva consejera presidenta del INE, Guadalupe Taddei Zavala, a quien describió como una mujer honesta y experimentada, incapaz de actuar como Lorenzo Córdova. La perjudica con el espaldarazo, inequívoca señal para Guadalupe para que favorezca los intereses del presidente en el manejo del INE. La simpatía mostrada por López hacia Taddie, nos lleva a la proclividad de la nueva presidenta para con Morena, quien deberá mantener al margen de los asuntos partidistas. AMLO critica a los opositores y halaga a sus simpatizantes.

Maite Azuela, integrante del comité técnico de evaluación, advirtió con toda oportunidad la falta de idoneidad de Guadalupe Taddei Zavala, por la pesada carga de sus parientes en la nómina del gobierno federal. Influencia inequívoca de sus lazos políticos con la #4T. Ningún argumento valió, nada se tomó en consideración a pesar de las advertencias.

Terminaron por elegir a Guadalupe Taddei, seleccionada e impulsada por el grupo de morenistas que controlaron el proceso de selección de las quintetas sometidas a insaculación. Las 5 mujeres de la quinteta simpatizantes de Morena, eso era claro, cualquiera que resultara insaculada era garantía para López Obrador, quien contaba previamente con los nombres.

Los grupos parlamentarios de oposición se vieron doblegados ante la desunión que privó entre ellos. El supuesto grupo disidente al gobierno morenista decidió de manera independiente ¿Así se conducirán en el proceso de selección del o la candidata para la Presidencia de la República? ¡El signo de la división será su perdición! Si la oposición no se conduce unida, adelantan la derrota y no pueden argumentar que cada tema es diferente; claro que no, en materia electoral todo está relacionado con la política ¿Así esperan el apoyo ciudadano? ¿Defraudarán a la sociedad civil organizada y demás grupos que exigen unidad de objetivos para hacer frente al violento aparato presidencial y Morena?

Analista legislativo. @HectorParraRgz

Google News