En el proceso de elección a rector para el periodo 1994-1997, a finales de 1993, siendo ya potencial candidato único, establecí el contacto con los directores de las facultades y el de la Escuela de Bachilleres, así como con representantes estudiantiles y los líderes sindicales; se llevaron a cabo reuniones en las que presenté las propuestas y los lineamientos que impulsaría en mi gestión, en caso de ser favorecido por la comunidad universitaria y por el voto en el H. Consejo Universitario.
En Querétaro los medios de comunicación dieron a conocer diversas declaraciones y pronunciamientos a mi favor por parte de representantes de la comunidad universitaria, lo que permitió constatar un amplio consenso.
Recuerdo, entre otras, la reunión con los líderes estudiantiles integrantes de la FEUQ y otra significativa en la Facultad de Sociología (hoy Facultad de Ciencias Políticas). En esta última, en una reunión realizada para el caso, fui cuestionado en diversos tópicos del interés universitario y de la propia Facultad. Una de las preguntas se refirió a cuál sería mi posición en caso de resultar electo rector sin haber contado con el voto de esa Facultad, a lo que les respondí que mi apoyo existiría de cualquier forma, pero que no quisiera ser rector de nuestra Universidad si no lograba el propósito de la unidad, además de lo propuesto para impulsar durante mi gestión al frente de la Institución y lo que conlleva tan alta responsabilidad en el fortalecimiento de las tareas sustantivas y la mejora administrativa del Alma Mater.
El proceso fue breve y muy dinámico, con amplio consenso de la comunidad universitaria, lo cual facilitó que se celebrara la tercera sesión extraordinaria del H. Consejo Universitario para la Elección de Rector el lunes 29 de noviembre de 1993, en la cual fui propuesto por el Presidente de la FEUQ, Antonio Montes de la Vega, como candidato a la rectoría para el periodo 1994-1997, quien señaló que la propuesta de la FEUQ no era con afán de protagonismo, sino en la noble tarea que sus compañeros, a los que se dignaba representar, le habían solicitado; acto seguido el rector Ing. Jesús Pérez Hermosillo preguntó a los consejeros si existía alguna otra propuesta y al no haberla se procedió a la elección. Se sometió a votación.
En la sesión se expresaron varios consejeros universitarios, entre las cuales se puede mencionar al CP Víctor Vega Villa, Director de la Facultad de Contaduría y Administración, quien advirtió que antes de manifestar su voto, su plantel apoyaba totalmente a Zepeda Garrido, por ser un profesionista de reconocido prestigio, un académico identificado y conocedor del Alma Mater, así como la persona idónea para continuar con la labor desarrollada por el rector Jesús Pérez Hermosillo, en la búsqueda de la calidad y de la excelencia académica.
Asimismo, el Lic. Hugo Sánchez Vélez, Director de la Escuela de Bachilleres, expresó su voto para Alfredo Zepeda Garrido, en razón de su capacidad técnica y administrativa para el trabajo universitario, demostrada a través de su desempeño en la Dirección de Posgrado, en donde impulsó la evaluación institucional y propuso un plan de desarrollo para la UAQ. (Continuará)
Ex Rector de la UAQ
zepeda@uaq.mx
jalfredozg@yahoo.com.mx