Chile es un Estado unitario, con un territorio dividido en regiones. Es una república democrática, la soberanía reside esencialmente en la nación. Su ejercicio se realiza por el pueblo a través del plebiscito y de elecciones periódicas. El gobierno y la administración del Estado corresponden al presidente de la República, que es el jefe del Estado.

El territorio de la República se divide en 15 regiones. El gobierno de cada región reside en un intendente que será de la exclusiva confianza del Presidente de la República. Ejercerá sus funciones con arreglo a las leyes y a las órdenes e instrucciones del Presidente, de quien es su representante natural e inmediato en el territorio de su jurisdicción. Para los efectos de la administración local, las provincias se dividen en comunas

En las elecciones de 2010, resultó electo Sebastián Piñera, lo que presumió la llegada al poder del centro-derecha por primera vez en la etapa democrática. Y en los comicios de 2013 resultó ganadora la candidata de la Nueva Mayoría y expresidenta Michelle Bachelet, durante su segundo periodo, terminó el sistema binominal, en las elecciones parlamentarias de 2017 llegaron al Congreso nuevos partidos políticos y la renovación de buena parte de los senadores y diputados.

Posteriormente, en las elecciones presidenciales de 2017, con voto en el exterior por primera vez, resultó ganador en segunda vuelta el candidato de la Coalición Chile Vamos, el expresidente Sebastián Piñera.

Sin embargo, desde mediados de octubre de 2019, en el país sudamericano se han presentado una serie de protestas sociales con demandas relacionadas con una reforma al sistema de pensiones chileno, los altos precios, la desigualdad social, la corrupción y los bajos salarios. Estos movimientos iniciaron con las manifestaciones estudiantiles en rechazo al incremento de las tarifas del sistema de transporte Metro.

De acuerdo con un informe de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ACNUDH), durante dichas protestas se presentaron un alto número de violaciones graves a los derechos humanos, incluyendo “el uso excesivo o innecesario de la fuerza que resultó en la privación arbitraria de la vida y en lesiones, la tortura, malos tratos, la violencia sexual y las detenciones arbitrarias”. Esta situación generó fallecimientos y múltiples de casos de afectaciones a los derechos humanos, de acuerdo con datos de organismos nacionales e internacionales.

Al respecto, el gobierno chileno presentó una serie de reformas al Congreso, entre ellas una al sistema de pensiones, así como la celebración de un plebiscito para la redacción de una nueva Carta Magna, el cual estaba previsto a realizarse el 26 de abril de 2020. No obstante, derivado de la crisis sanitaria por el brote del COVID-19, el Congreso chileno determinó aplazar la fecha para el 25 de octubre.

Algunos doctrinarios opinan que no tiene tanto que ver con su contenido sino con el origen de la Constitución y su legitimidad y que el impacto económico que la pandemia del coronavirus está causando en la población, se verá reflejado en el plebiscito.

Ex presidente municipal de Querétaro y ex legislador federal y local.@Chucho_RH

Google News