Sé que con el título de la columna a muchos se les vino a la mente la melodía original del grupo Los Tigres del Norte “La Manzanita”, pero en realidad hablaremos este día de los exquisitos frutos que nos da la naturaleza para disfrutar del dulce, color, aroma y sabor de de nuestra tierra.
No sé si les ha pasado en alguna ocasión que se les antoja una manzana roja, grande, bonita, pero sobre todo llena de sabor, dulce y jugosa en verano y el resultado es encontrar en el mercado una manzana si, grande quizá, roja, bonita pero… sin jugo y sin sabor, seguramente refrigerada, repleta de conservadores, abrillantada con cera y como dijeran nuestros abuelitos “masuda y oreada”, y es que la verdad muchos de nosotros no nos detenemos a pensar cuales son las frutas y verduras que podemos consumir por temporada y que sin duda disfrutaremos mas debido a que están en su apogeo. ¡Oh! y ahora; ¿quién podrá ayudarnos? En este punto tendremos que usar nuestros dotes de viajero “nada es imposible, todo puede suceder y para todo hay respuesta y solución” últimamente en nuestros días se ha puesto mucho de moda consumir todo lo natural, orgánico, sin conservadores y desde luego productos frescos.
¿Y cuáles son estos productos? es mas; ¿A qué meses pertenecen las frutas de verano, otoño, invierno y primavera? ¿Qué frutas son? O la pregunta mas común; ¿es fruta o verdura? Para terminar con nuestras dudas yo les recomiendo que visiten los mercaditos y tianguis orgánicos que cada vez son más frecuentes en nuestro estado y gran parte de la Republica Mexicana, en ellos aparte de aprender de las temporadas y los recursos que tiene nuestra maravillosa tierra, podemos conocer los usos y utilidades de las plantas, remedios, recetas, el cuidado de un árbol frutal, comer productos que quizá no habíamos probado y además conocer otra faceta del “andar de turista”.
El más claro ejemplo es nuestro “Mercadito Queretano” que se ubica en el Andador Libertad el primer sábado de cada mes y en donde podemos disfrutar de las delicias de nuestros pueblos, otro sitio en la capital es el “Tianguis Orgánico Querétaro” que se realiza cada sábado de 10:00 am a 16:00 hrs en “La Fabrica” Álamos II sección en donde después le recomendare ir al teatro. Pero también existen en lugares cercanos como en Apaseo el Grande Guanajuato, muy cerquita de nuestra ciudad, en donde en su tercera edición el pasado fin de semana pudimos conocer tradiciones, cultura y gastronomía del lugar, hubo 64 expositores, 16 talleres, catas, pláticas y actividades culturales. En Tulum llevan a cabo el “Ollim Ximhai” tianguis orgánico “Movimiento-tierra”, en Toluca el tianguis alternativo “Bosque de agua”, Irapuato se engalana todos los jueves con “Canasta Viva”, Puebla se enorgullece de su “Huatusco” y Guadalajara se “Reinventa” y pone su “Mercadito Agro-ecológico”, “Villa Orgánica” es de San José Iturbide, “El Tinguis Campesino” es de
Guerrero, “Circulo de Producción” de Jalisco, “Pochote Xochimilco” de Oaxaca y si buscas mas opciones te recomiendo que entres a la página www.tianguisornagicos.org.mx Red Mexicana de Tianguis y Mercados Orgánicos.
¡No sigas buscando sandia en otoño, ciruelas en abril, chirimoyas en marzo, ni albaricoque en agosto!, consume frutos de temporada, como dirían en “El Caracol” tianguis gastronómico y orgánico de Cancún, “piensa local, elige artesanal, conoce al agricultor y el alimento” turistea y diviértete. ¡Hasta el próximo jueves!