Concluye el fin de semana el plazo para afiliar simpatizantes a las asociaciones que aspiran a formar nuevos partidos políticos. Aun no se conforman como tales y surgen problemas por el liderazgo en la agrupación de los profesores que perdieron su registro en las elecciones pasadas; van por posiciones de elección popular cargando con el lastre de Elba Esther Gordillo, quien pretende erigirse en “lideresa moral”, lo rechazan los afiliados, dicen no está inscrita; sin embargo la dirigencia la reconoce como “figura de inspiración”. El Consejo General del INE advirtió a 2 organizaciones (aun que no lo expresó con claridad), avisó que, de encontrar afiliaciones corporativas, corren el riesgo de no obtener el registro por violación a las normas, impedimento prescrito en la Ley Electoral. Las 2 organizaciones sindicales, SNTE (profesores) y CATEM (obreros y empleados) aliadas al poder que ostenta López Obrador. Hay quienes afirman que ambos sindicatos realizaron asambleas y afiliaciones masivas, también bajo amenaza de perder derechos de no afiliarse. El Consejo General del INE aseguró que son 6 las organizaciones que cumplieron con la presentación de la documentación, de 106 que levantaron la mano y 86 que cumplieron requisitos; sigue la verificación de la legalidad en la cumplimentación.

Posiblemente sean más de 10 los partidos políticos que participen en el proceso electoral de 2021, elecciones fundamentales para AMLO, pretende a toda costa confirmar la cadena de triunfos de 2018, para consolidar sus políticas de manipulación, utilizando para ello el poder político y económico que le brinda la Presidencia de la República; va por 30 millones de electores cautivos por medio de sus programas sociales conocidos como “dinero en mano”. Ventajas y desventajas que brindarán los nuevos partidos a Morena. Una de las enormes ventajas es la pulverización de los votos, entre más partidos, menos sufragios para la oposición. Están prohibidas las alianzas electorales para los efebos, no podrán aportar votos a Morena. Sin embargo, los núbiles podrán hacer alianzas electorales de facto para restarle fuerza electoral a López Obrador; deberán escoger perfiles de candidatos ganadores y sumarse en contra de la corriente de “dinero en mano”, eliminar el egoísmo para obtener éxito electoral. De lo contrario, difícilmente lograrán triunfos. Advierto el desgaste político de AMLO, por sus nefastas decisiones, lo que le ha reducido simpatías; por eso el Presidente apura la repartición de “dinero en mano” para asegurar votos.

Aunado a lo anterior, Morena prepara el “asalto” al INE por medio de 4 consejeros que impondrá. Serán de la talla del belicoso izquierdista de John Ackerman, incrustado en el presupuesto de la UNAM. Andrés Manuel pretende el control del INE, bajo su dirección la manipulación de las elecciones como en tiempos de la Comisión Nacional Electoral, controlada entonces por el fraudulento de Manuel Bartlet, hoy aliado de la 4T. Ante la andanada de golpes que sufre el INE, Lorenzo Córdova, advierte del peligro que corre la autonomía de la institución ante las desbordadas apetencias del poder político por controlar la estructura electoral dispersa en los 300 distritos en el territorio nacional, 300 delegaciones para AMLO. De tal suerte que, de las 6 organizaciones que tienen posibilidades de constituirse en partidos políticos, 4 podrán ser manipuladas por López Obrador y su equipo, más las rémoras del PES, PT y VE. López Obrador podrá acumular, como nunca antes, 8 partidos en pro de su destructor proyecto.

Analista legislativo. @HectorParraRgz

Google News