Mujeres y productos financieros
Podemos encontrar, escasas, pero algunas opciones pensadas para necesidades femeninas, pero falta difusión.
Aunque en años recientes había mejorado el panorama de las mujeres en cuanto a la adquisición de productos y servicios financieros, la Encuesta Nacional de Inclusión Financiera 2021 nos mostró una disminución en la tenencia de productos por parte del género femenino, pasando de 65.2% (2018) a 61.9% (2021).
Por poner un ejemplo, la población femenina con seguros se redujo de 31% a 25%, y la que tiene una cuenta de ahorro también disminuyó de 45.9 a 42.6%.
Pero, no todo fue negativo. En cuanto a la participación en el mercado de crédito formal y los productos de captación, éstos crecieron con respecto al 2018. La tenencia histórica de cuentas de mujeres pasó de 57% a 60%, mientras que en el caso del crédito formal la proporción creció de 41% a 46% entre los dos últimos registros.
Y es que sin duda, la importancia de la adquisición y uso adecuado de productos y servicios financieros, además del fomento de la educación financiera, son herramientas importantes que pueden ayudar a la autonomía económica de las mujeres y a fortalecer su salud financiera, y su tranquilidad.
Pero ¿existen en el país suficientes productos y servicios financieros con perspectiva de género? Evidentemente no.
Cifras dadas por la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS), Inmujeres y Condusef, señalaron que hasta 2020, sólo una de cada seis instituciones financieras en el país tenían productos diseñados con enfoque de género.
Sólo 23% de los bancos, 26% de las aseguradoras y 3% de las casas de cambio ofrecen productos específicos para mujeres.
Si analizamos productos específicos, en el caso de algunos seguros de vida, hay compañías que aseguran el retiro o la educación de los hijos, pero además se puede contratar una cobertura adicional en caso de diagnóstico de cáncer femenino, como uterino o de mamá.
Sin embargo, si después de un diagnóstico de cáncer de mama, a la mujer se le debiera practicar una mastectomía, en sentido estricto no hay seguros que cubran una operación estética para la reconstrucción.
Recientemente, Banco Azteca creó SOMOS, una cuenta de ahorro para mujeres, y la cual brinda a la titular un chequeo médico que incluye examen de orina, química sanguínea, papanicolaou, mastografía y Factor RH.
Está el seguro de Auto Mujer Banorte que, más allá de los beneficios de cualquier seguro automotriz con cobertura amplia, su principal diferenciador es que brinda el respaldo ante el robo del bolso, así como del contenido de la cartera.
O en cuanto al emprendimiento femenino, Crédito Mujer es un crédito grupal de Compartamos Banco, donde se ofrecen préstamos de 5 mil hasta 70 mil pesos, con una tasa de interés anual fija.
Así podemos encontrar, escasas, pero algunas opciones pensadas para necesidades femeninas, sin embargo, la difusión es otra gran área de oportunidad entre el sector financiero.
Para que las mujeres utilicen estos productos, es necesario que sepan que existen, así que urge hacer más promoción de los mismos y sus ventajas. Si las mujeres los usan, entonces las instituciones financieras se darán cuenta de su utilidad.