Hoy 1 de octubre, la administración estatal que encabeza Pancho Dóminguez llega a la mitad del camino. Quedan tres años de esfuerzo compartido con los otros niveles de gobierno que este mismo lunes inician su administración municipal y la administración federal, cuyo relevo deberá ser el próximo 1 de diciembre, pero que, de manera inédita y ante la develación de sus nominaciones por el presidente electo, ya han comenzado a esbozar lo que será la siguiente administración federal.
En este entorno es de relevancia que el pasado 29 de septiembre se realizara el Foro por la Educación por parte del equipo de transición del nuevo gobierno cuyo secretario de Educación será Esteban Moctezuma Barragán, que tuvo como sede la Universidad Autónoma de Querétaro. Mientras casi a la par, el presidente electo y el gobernador del estado sostuvieron una reunión en la sede del Poder Ejecutivo.
Por lo que respecta al Foro Educativo se dio en un marco de civilidad democrática, inclusión y equidad, escuchándose en el recinto universitario las voces de los padres de familia, directivos y docentes de todos los niveles educativos. Ocupó un lugar preponderante el tema de la educación inclusiva en sus cuatro niveles, básico, media superior, superior, y demás servicios educativos. Y fue una excelente oportunidad para dialogar directamente con quien será el titular de la Secretaría de Educación Pública.
Por su parte, el gobernador Pancho Domínguez tuvo oportunidad de dialogar amplio y tendido con quien será el titular del Ejecutivo Federal Andrés Manuel López Obrador, más del doble de tiempo del que su equipo de agenda había dispuesto, para después reunirse con legisladores locales y federales, para posteriormente dejar bien establecido que quien manda en el estado es el gobernador y que los coordinadores del gobierno federal serán eso, “coordinadores de los programas federales”, y que son apoyo para adultos mayores, a estudiantes de preparatoria y a universitarios.
Estoy seguro de que la segunda mitad del gobierno será muy productiva por el bien común de los queretanos y aun con el cambio de gobierno coincidente en lo municipal y federal, las condiciones son favorables para que estos nuevos tiempos soplen muy fuerte para llevar a la barca a feliz término de gobierno y entregar la estafeta a quien la voluntad disponga en junio de 2021.
Para los nuevos gobernantes únicamente me queda recordarles las bienaventuranzas que los buenos políticos deben tener y que son: (1) Bienaventurado el político que tiene un elevado conocimiento y una profunda conciencia de su papel. (2) Bienaventurado el político cuya persona refleja la credibilidad. (3) Bienaventurado el político que trabaja por el bien común y no por su propio interés. (4) Bienaventurado el político que se mantiene fielmente coherente. (5) Bienaventurado el político que realiza la unidad. (6) Bienaventurado el político que está comprometido con la realización de un cambio radical. (7) Bienaventurado el político que sabe escuchar. Y (8) Bienaventurado el político que no tiene miedo principalmente de la verdad. Y que la forma en cómo se presentan es obra del siervo de Dios, el cardenal François-Xavier Nguyên Van Thuân.
Así mismo, desearles el mejor de los éxitos en su cargo y que no descansen ni un minuto en la consecución del bien común, teniendo siempre al centro de su actuar a la persona humana con su inminente dignidad. Para facilitarles con las leyes que se elaboren y su ejecución, y en consecuencia al cumplimiento de su fin último, que es su plena realización y desarrollo para que sea muy feliz.
Conscientes que la contienda electoral pasó ya y de que ahora nuestro actuar debe ser por cada uno de los ciudadanos y sus familias, no viendo en ello un voto sino un ser humano como ya dije dotado de su plena dignidad. Nosotros estamos a mitad del camino.