Lego a la Humanidad todo el caudal de mi amargura. Para los ricos, sedientos de oro, dejo la mierda de mi vida. Para los pobres, por cobardes, mi desprecio, porque no se alzan y toman todo en un arranque de suprema justicia. ¡Miserables esclavos de una iglesia que les predica resignación y de un gobierno que les pide sumisión, sin darles nada a cambio!”. “Testamento de Jesús Pérez Gaona”, alias Pito Pérez, del libro de José Rubén Romero, con este último nombre.
Y te preguntarás ¿A qué o para qué viene la cita? A la forma tan descarada del gobierno y algunos sindicatos, de publicitar que el dinero de las Afores, está costeando con miles de millones de pesos, la construcción del nuevo aeropuerto de la Ciudad de México, que se encuentra en el Estado de México; sí, las Afores, esa creación obscura, maligna y que tanto daño hace a los trabajadores mexicanos y a todos los que por “ley”, le deben de entregar su dinero a los dueños, en su mayoría extranjeros, pero todos multimillonarios, propietarios de las mismas.
Precisamente en marzo, se publicó la noticia, y a la fecha en que estés leyendo estas líneas, ningún sindicato se ha pronunciado por la defensa de los trabajadores; y ¿cómo lo van a hacer?, si la mayoría está distraído con las campañas políticas, y cabe recordar: un día 15 de marzo cuando Julio César, emperador romano iba al Senado llamó al vidente quien le había avisado del peligro en el que se encontraría si asistía al Senado, riéndose le dijo “¿ves?, ya son los idus de marzo y no ha pasado nada”, a lo que el vidente le respondió de forma compasiva “sí, pero aún no se han ido”. El diario español El País publicó la noticia; es decir, ésta ya es internacional y la cosa está para dar pena: “La Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el retiro (Consar) dio a conocer que cuatro administradoras de fondos para el retiro (Afore) participan en el financiamiento de la construcción del nuevo aeropuerto de Ciudad de México. La noticia ha creado un gran descontento en redes sociales… Las Afore fueron creadas hace poco más de 20 años, cuando se llevó a cabo la reforma al sistema de pensiones mexicano y al Sistema de Ahorro para el Retiro. Antes de 1997, el Gobierno era el encargado de gestionar el ahorro de los trabajadores a través del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), explica Abraham Vergara, coordinador de la licenciatura en finanzas y contaduría de la Universidad Iberoamericana. “Existe una mala percepción de la población de cómo se administran los recursos del retiro”, dice el docente vía telefónica.
La Ley de los Sistemas de Ahorro para el Retiro señala que las Afore deben buscar el beneficio de los trabajadores por el concepto de Responsabilidad Fiduciaria. Bajo esa premisa, existe un comité de inversión que toma las decisiones de política y estrategia de inversión a través de las Sociedades de Inversión Especializadas en Fondos para el Retiro (Siefore). Moisés Pérez Peñaloza, socio líder de pensiones de la consultora PwC detalla que las sociedades de inversión de las Afore son determinadas por la edad del trabajador. “Cada Siefore tiene esquemas y estrategias distintas de inversión”, cuenta vía telefónica. “Una persona de menos de 30 años tiene otro horizonte de inversión que una de 50… El artículo 43 de la ley indica que las Siefore deberán estar diversificadas en valores de deuda, efectivo y otros instrumentos bursátiles que garanticen la seguridad y rentabilidad de los recursos de los trabajadores. “Las Afore no pueden invertir sus recursos en lo que se les ocurra, sino en una combinación de instrumentos de renta fija y variable”, aclara Vergara… Para invertir en la construcción del nuevo aeropuerto de México, las Afore participaron en la emisión de bonos por 13.500 millones de pesos en el Fideicomiso de Inversión en Infraestructura (Fibra E) del Grupo Aeroportuario de la Ciudad de México. Este monto representa 0,9% del total del dinero que administran las cuatro Afore involucradas. “El peligro que se siente tiene que ver más con un debate político que con la composición del portafolio de inversión”, dice Vergara”.
Y si lo anterior no fuera suficiente, nos enteramos por Dinero en Imagen: Al programa presupuestario Pensión de Adultos Mayores, diseñado para otorgar un pago a las personas con edad de 65 años o más, y que no alcanzaron a obtener una pensión de algún esquema contributivo (IMSS, ISSSTE, Pemex, etc), se le propuso una reducción en el gasto de mil 303 millones de pesos, para 2019 respecto a lo aprobado para este 2018, revelan los Precriterios 2019. Así, de cumplirse lo planteado por la Secretaría de Hacienda, este sería el programa prioritario más castigado durante el inicio del siguiente gobierno en términos absolutos, de los 110 programas que establece la dependencia, lo que implicaría una reducción en su presupuesto de 3.2% en términos reales. Esta situación abriría aún más la de por sí alta brecha en pensiones que existe en el país, pues según el reciente informe de Desarrollo Social 2018 del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), los cerca de 5.7 millones de beneficiarios de los subsidios de Adultos Mayores, reciben en promedio 581 pesos al mes; lo que contrasta con el promedio que reciben los pensionados de la CFE, Pemex, la extinta Luz y Fuerza del Centro, el ISSSTE y los dos regímenes del IMSS; en otras palabras, de la Justica Social, ya ni hablamos.
Precisamente en marzo, se estuvo anunciando con bombos y platillos, la reforma a la ley secundaria del artículo 123 Constitucional, es decir, a la Ley Federal del Trabajo, misma que, como veremos en entregas posteriores, ni se realizó a tiempo; 23 de febrero del presente y la misma se encuentra atorada en la Cámara de Senadores, lo que nos hace suponer, que la reforma a la citada ley, si es que llega a ver la luz pública, será inconstitucional o bien, nacerá… ¡muerta! En efecto, por utilizar un coloquialismo, a los Senadores, se les hizo “bolas el engrudo” y con tanto “chapulineo”, las elecciones, los tuits de Trump, la revisión del TLC y las ansias de seguir mamando de la ubre del poder, los aspectos laborales, parece ser que ya… ¡Se fueron al carajo! De momento concluyo con algunas frases del propio Testamento de Jesús Pérez Gaona, alias Pito Pérez: “¡Libertad, Igualdad, Fraternidad! (SIC) ¡Qué farsa más ridícula. A la Libertad la asesinan todos lo que ejercen un mando; la Igualdad la destruyen con el dinero, y la Fraternidad muere a manos de nuestro despiadado egoísmo. Esclavo miserable, si todavía alientas alguna esperanza, no te pares a escuchar la voz de los apóstoles; su ideal es subir y permanecer en lo alto, aun aplastando tu cabeza. Si Jesús no quiso renunciar a ser Dios, ¿qué puedes esperar de los hombres?...” (Continuará).
Desde luego, amigo lector, tú tienes una mejor opinión.
*Especialista en Derecho del Trabajo y Seguridad Social, por la Universidad de Salamanca, España, Certificado por el Notariado de la Unión Europea.
abogadoslaboralesenqueretaro.com