Se acerca el fin de año, momento que sirve sin duda para reflexionar, hacer el balance de las metas logradas y para definir las nuevas que vendrán. En lo que toca a nuestras finanzas es probable que este fin de año recibas un ingreso adicional, derecho irrenunciable de los trabajadores, que conocemos como aguinaldo.
Cuando digo que es probable que lo recibas es porque lamentablemente sólo cuatro de cada diez trabajadores en México contará con este pago, lo que en números precisos implica que de los 48.7 millones de personas que conforman la fuerza laboral mexicana sólo 19 millones tendrán aguinaldo en este 2014. Personas que trabajan en microempresas, negocios familiares, jornadas menores a quince horas semanales, falta de contrato laboral y otras son causas, más no razones jurídicas todas, de que no se pague aguinaldo.
De acuerdo con la ley todo trabajador tiene derecho al aguinaldo, salvo los que cobran por honorarios, aunque aun en esto último puede haber excepciones.
Pero para quienes si lo recibirán es importante saber cuales son los elementos esenciales de este derecho y por supuesto saber que harás con ese ingreso. En primer lugar es importante distinguir que las disposiciones legales sobre el aguinaldo varían dependiendo si eres un trabajador de empresa privada a si eres un trabajador del gobierno federal o del Estado.
A continuación otros datos específicos que debes conocer y valorar cuando recibas tu aguinaldo:
- Fundamento legal. Si eres jurídicamente curioso es importante que sepas que el artículo 87 de la Ley Federal del Trabajo establece el derecho al aguinaldo de los trabajadores de empresas privadas, mientras que para la burocracia federal este derecho se encuentra establecido en el artículo 42 Bis de la Ley Federal de los Trabajadores al Servicio del Estado. Para los trabajadores al servicio del Estado de Querétaro el fundamento y monto se encuentra en el artículo 43 de la ley respectiva.
- Aguinaldo mínimo. Los montos que se pagan a los trabajadores por concepto de aguinaldo siempre serán mínimos y empezarán a correr desde 15 días para los trabajadores privados, 30 para los que prestan sus servicios en dependencias del gobierno estatal y 40 días para quienes trabajan en el gobierno federal. De ahí hacia arriba se irán generando acuerdos particulares o colectivos.
- Forma de pago. El aguinaldo debe ser pagado en moneda de curso legal, no estando permitido que sea en especie, como por ejemplo pretender pagar esta prestación con vales o mercancías.
- ¿Y si no trabajé todo el año? Para el caso de trabajadores que fueron contratados ya iniciado el año o que por otra circunstancia trabajaron menos días que los que corresponderían de acuerdo con el servicio que prestan, tienen por supuesto derecho al aguinaldo pero este se calculará proporcionalmente al número de días trabajados.
- Fechas máximas para recibirlo. El aguinaldo deber ser recibido en su totalidad a más tardar el 20 de diciembre si trabajas para una empresa privada. Para la burocracia federal, al menos el 50% debe entregarse antes del 15 de diciembre y el resto a mas tardar el 15 de enero. Los trabajadores de gobierno estatal en Querétaro deben recibir el 50% a más tardar en la segunda quincena de noviembre y el resto antes de la primera quincena de diciembre.
- Ausencia por parto. Los días de ausencia de las madres en periodos pre y postnatales no deben ser descontados para el cálculo del aguinaldo.
- ¿Extingue mi derecho para cobrarlo? Si no te han pagado tu aguinaldo en las fechas que legalmente correspondientes, tienes máximo un año para que legalmente lo puedas exigir.
- Impuesto al aguinaldo. El aguinaldo que recibes está exento hasta una cantidad equivalente a 30 días de salario mínimo general en la zona económica respectiva. Digamos que a grandes rasgos de 2 mil para arriba el excedente será gravado con ISR.
Exige tu derecho al aguinaldo y ten en cuenta además que es muy importante, una vez que lo tienes, planear en que lo vas a gastar. Ten en mente siempre no sólo lo emocional de las fechas navideñas sino lo real y que son los gastos de enero. Una buena combinación entre los detalles y el ahorro podría ser una combinación perfecta.