Si eres usuario de tarjeta de crédito o estás interesado en contratar una, este artículo puede resultar valioso para tu decisión, ya sea seguir con tu tarjeta actual, cambiar de banco o saber en cuál de ellos tramitar tu primer plástico.

Precisamente la semana pasada comentábamos la importancia del nuevo Buró de Entidades Financieras creado por la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) y la Secretaría de Hacienda para darnos información, análisis y estadística de productos financieros, donde quizá los más comunes sean los que contratamos con los bancos, ya sea crédito automotriz, de nómina, hipotecario y por supuesto las cada vez más comunes y en ciertos casos indispensables: tarjetas de crédito.

En México, de acuerdo con datos del Banco de México, existen 27.2 millones de tarjetas de crédito emitidas y en ellas se han identificado hasta 164 productos, entre las clásicas, de millas, puntos, oro, platino y toda una variedad.

Así este nuevo Buró de Entidades Financieras se dio a la tarea de calificar las tarjetas que hay en el mercado haciendo una evaluación de diversos factores que te conviene analizar.

Número de reclamaciones. Un elemento indispensable antes de contratar una tarjeta o a la hora de analizar si cambiarás de banco o incluso tramitarás una segunda tarjeta, es ver si se trata de un banco que tiene muchas reclamaciones por mal servicio, ya sea que estas se hayan presentado en la misma institución o ante las autoridades. El Buró nos da estos datos.

Comportamiento del Banco ante la reclamación. Las estadísticas nos permiten revisar qué porcentaje de las reclamaciones han sido atendidas y resueltas. Entre más alto sea el porcentaje de atención y solución del problema más conveniente puede resultar contratar con el banco que emite esa tarjeta bancaria.

El Costo Anual Total (CAT). Entre más alto sea el CAT de la tarjeta menos conveniente es, ya que se trata del verdadero costo del financiamiento que además de intereses mensuales considera otros factores que se reflejan en tu pago. Recuerda siempre consultar el CAT y no necesariamente el interés.

Anualidad. Algunas tarjetas cobran una anualidad que se carga en tu cuenta comúnmente en enero. Sin embargo no todas tienen el mismo costo e incluso las hay sin anualidad. Sobra decir que deben preferirse en igualdad de circunstancias y privilegios las que no cobran anualidad, pero eso requiere que investigues y el Buró te lo facilita.

Gasto de Cobranza. Cuando nos atrasamos en el pago mensual o este no alcanza a cubrir el mínimo algunas instituciones bancarias te cargan un gasto de cobranza. Checa que tu tarjeta no tenga esta condición o si la tiene que sea suficientemente aceptable. Lo mejor es no atrasarse.

La tarjeta es un instrumento positivo si sabes manejarla que te puede dar ciertas ventajas.

1.      Te ayuda a crear un historial crediticio que si es bueno te dará acceso a otros esquemas de financiamiento; 2. Te ayuda a llevar un registro de tus gastos que puedes checar mes con mes; 3. Elimina el riesgo de siempre cargar con efectivo; 4. En ocasiones te ofrecen promociones o descuentos que son positivos para tus finanzas.

Recuerda entonces, tener tarjeta no debe generarnos miedo. Puede ser de gran ayuda para financiarnos y si lo hacemos inteligentemente seremos nosotros los usuarios quienes dominemos esta herramienta, el problema se da cuando es la tarjeta la que nos domina a nosotros.

Google News