Como cada semana, estamos trabajando para beneficio de los ciudadanos en la Cámara de Diputados, y en esta ocasión expuse en tribuna nuestro posicionamiento acerca del proyecto de decreto que adiciona la fracción IX al artículo 11 de la Ley para el Aprovechamiento de Energías Renovables y el Financiamiento de la Transición Energética, que se refiere a la importancia de que la energía de la entidad, así como de todo el país, provenga de fuentes renovables.
Afirmamos que esta reforma legal debe, entre otros beneficios, ofrecer servicio primordialmente a escuelas de educación pública, sobre todo en aquellas zonas difíciles de acceder. Es el momento para convertirnos en un país verde, de energías limpias, innovadoras y preocupadas por el medio ambiente. México y su medio ambiente nos lo demanda y nos lo urge.
Dicha ley pretende incidir para que la Estrategia Nacional para la Transición Energética y el Aprovechamiento Sustentable de la Energía, consolide en el Presupuesto de Egresos de la Federación, las provisiones de recursos del sector público tendientes a proponer la creación de fondos y fideicomisos que tengan por objeto apoyar la investigación científica y tecnológica en materia de energía renovable.
Habrá que poner atención al aprovechamiento de estas energías en el servicio de educación pública, sobre todo a lo largo y ancho de los municipios más alejados de nuestro país que funcionan mediante las energías renovables.
De acuerdo al análisis reciente elaborado por las más importantes encuestadoras en el mundo (Bloomberg New Energy Finance), 92% de los mexicanos preferimos la energía renovable sobre la convencional, ya que consideramos que es buena solución al cambio climático y a la dependencia de importación de combustibles fósiles.
Invertir en nuestro presente para garantizar a las generaciones futuras un modo distinto, vivible y sustentable de sus energías, es tarea que tenemos que empezar hoy.
En el Partido Verde tenemos la convicción de trabajar para impulsar, desde el ámbito legislativo, la adopción de acciones que permitan enfrentar y mitigar de modo efectivo, los efectos del cambio climático y para garantizar la sustentabilidad del sector energético nacional.
Por eso debemos situar a éste en la ruta que le permita satisfacer, cada vez en un mayor porcentaje, los requerimientos de energía del país a través de fuentes renovables, limpias y amigables con el medio ambiente; la meta que nos planteamos en nuestra plataforma electoral 2012-2018, es trabajar para que en el año 2025, 45% de la electricidad que se consume en México provenga de fuentes renovables.
Vamos por energías limpias. Vamos por un México Verde.
Diputado federal y presidente estatal del Partido Verde Ecologista de México