Existen muchas quejas por parte del personal, llámese ministerio público, oficiales secretario, e investigadores del delito, por las largas jornadas de trabajo a las que se ven sometidos estos trabajadores de la Procuraduría. Si bien sus turnos contemplan una jornada de 24 horas, ésta no se respeta llegando a cubrir hasta 30 horas. Agréguese, que no se les permite tomar vacaciones que por ley les corresponde; por ejemplo, los ministerios públicos deberían tomar dos periodos de 15 días al año, y los investigadores del delito 15 días en dos periodos, pero desde hace un año se les ha negado este derecho.
A la sobrecarga laboral se les obliga a tomar cursos de capacitación en horas que deberían ser de descanso, lo que aminora sus tiempos de recuperación del desgaste laboral.
La situación anterior, agregada a los bajos sueldos de 4,500 pesos quincenales cuando se trata de oficial secretario hacia abajo, ha hecho que los trabajadores de la dependencia sean uno de los peores pagados y los que más se someten a una carga de stress que terminan por afectar su salud.
Es verdad que el estado de Querétaro ha crecido desmesuradamente y como tal se han incrementado los delitos, por lo que se hace necesario atender la demanda de los trabajadores, que solapadamente hacen ver sus protestas por el temor a sufrir represalias.
Hoy se busca apelar a la buena voluntad del gobernador José Calzada Robiroza, que tal vez desconozca la situación de éstos trabajadores que son parte fundamental en el la aplicación del nuevo paradigma de los juicios orales en el nuevo sistema de justicia penal.
DESLEGITIMIDAD EN LA ELECCIÓN DE LOS CONSEJEROS INE
Vaya que la transparencia no ha sido la característica en la elección de candidatos a consejeros del flamante Instituto Nacional Electoral (INE). Las denuncias son muchas y ya suman a más de 70 de ellas a nivel nacional. En la mayoría se acusa de privilegiar a los aun consejeros de los institutos electorales de cada estado.
En lo que corresponde a Querétaro, llamo la atención la discrecionalidad con que se manejan los resultados, donde reconocidos doctores en derecho obtuvieron resultados muy bajo en comparación a otros candidatos de bajo perfil académico que estuvieron por encima de éstos sin explicación lógica en los resultados.
También se denunció que la actual presidenta del Instituto Electoral del Estado de Querétaro (IEEQ) Yolanda Elías Cantú hiciera su examen en la ciudad de México en sede distinta al resto, así como de la filtración del examen a candidatos muy identificados con el partido en el gobierno.
Si el mal pensar no me falla, y tal como se están dando las cosas es posible elaborar un escenario de quienes serían los próximos consejeros del INE. Por parte de los hombres obtendrían lugar Octavio Vado Grajales, Enrique Rivera Rodríguez, Jesús Uribe Cabrera, Rubén Rodríguez Ontiveros y Rubén Eguiarte Mereles. En lo que corresponde a las mujeres encabezarían la lista, la protegida Yolanda Elías Cantú, Violeta Larisa Meza Lavadores y Gabriela Benítez Doncel.
Hay muchas razones para argumentar que corren aguas turbias en proceso cuando de antemano sabemos que alguno de los mencionados asistió al desayuno convocado por un alto funcionario del gobierno, donde de acuerdo a lo que mencionan algunos críticos del proceso, se filtró el examen. Vaya que el asunto de la trasparencia no es lo que caracterice la elección de los futuros conejeros del INE-Querétaro.
DE RUMORES TE VEAS.
Duros rumores circulan en la semana de la renuncia de Tonatiuh Salinas a la presidencia del PRI para postularse como candidato de su partido a la presidencia municipal. Las malas lenguas especulan que ya se bajó Manuel Pozo. Vaya de ser cierta la aseveración el más contento sería el panista Marcos Aguilar.
Por el lado de los azules se corre el rumor que en días próximos Ricardo Anaya hará el anuncio de la candidatura de Francisco Domínguez, claro, luego de haber acordado con los distintos grupos del partido las posiciones que les corresponde. Vaya que Ricardo Anaya se constituye el elemento de unidad en favor de Francisco Domínguez.