Aún recuerdo esa tarde del 28 de octubre de 2007. Una semana antes, Daniel Galindo, director de Promoción y Relaciones Públicas de NASCAR Corona Series, informó que debido a que el "nuevo" Autódromo de Querétaro no estaba completamente terminado, la Organización decidió utilizar por última vez en su historia el antiguo Autódromo de Querétaro para la 13ª fecha de la Temporada.

Fue una noticia que a muchos dejó en lamento y pues como no, si lo que ya muchos deseábamos era ver correr autos en el nuevo y abrillantado autódromo de Querétaro. Pero esa tarde, Daniel Galindo y por cierto, buen amigo, había señalado que la seguridad era ante todo las más importantes para resguardo tanto de pilotos como de los mismos aficionados al deporte motor. Por ello la organización de Nascar decidió correrla en el hoy, viejo autódromo.

Fue la fecha de octubre de 2007 cuando se dio oficialmente el ultimo adiós al autódromo queretano que fue durante muchos años, el escenario de muchas competencias importantes; tanto de automovilismo como de motociclismo. Sin duda para nadie una despedida bastante emotiva, y que mejor adiós que con una carrera para un lugar de gran tradición y que vio correr a los campeonatos más importantes del país.

Llegó el 2 de abril de 2008. El entonces gobernador del estado, Francisco Garrido Patrón, fue el encargado de inaugurar el Autódromo de Querétaro. Cabe hacer mención que le acompañaron el presidente de la Unión Ganadera, Francisco Domínguez; el presidente Municipal del Marqués, Enrique Vega, la secretaria de Turismo, Esther Carboney; el director de la Nascar en México, Edgar Matute y el director de la Unión Ganadera, Hugo Burgos, para que juntos realizaran el tradicional corte de listón en la pista de carreras.

Como emotivo fue el adiós del viejo autódromo, emotiva fue la inauguración del nuevo. El ganador de la primera fecha de la Serie Nascar fue Rafael Marqués, y por la T4 el primer lugar lo obtuvo el piloto queretano Mauricio López. Así pues, una concurrencia de aproximadamente 10 mil personas disfrutaron de las carreras en la pista de 3.2 kilómetros.

¿Pero y que hay del nuevo autódromo, se han cumplido las grandes carreras que habrían de traerse, realmente se están haciendo eventos de gran magnitud? El entonces secretario de turismo, Manuel González Valle, comentó durante el proyecto del nuevo autódromo, que  sería una pista de tres kilómetros que es lo que tiene el Parque Fundidora, y lo que tiene el Hermanos Rodríguez. Se habló una ventaja de éste sobre los demás, y era que el Ecocentro tiene mucha infraestructura y ahí, decía González Valle, es donde se complementaría la infraestructura para la construcción del nuevo autódromo. Esto en 2005.

A nueve años de vida del Autódromo de Querétaro, hoy mi pregunta es: ¿Realmente ha sido el autódromo que muchos pensamos que sería, con el nivel de competencias de automovilismo que verdaderamente valen la pena, eventos masivos como concierto, los cuales dijeron sería un atractivo también?, creo que no.

Una inversión de 40 millones de pesos de los cuales el gobierno del estado puso aproximadamente 25, 30%, estamos hablando sobre 12 o 13 millones de pesos, el resto de la iniciativa privada y otros que lo hicieron en especie.

Lo cierto es que es un autódromo que no ha sido explotado. Pocas carreras en el año, pocos conciertos y no ha sido para muchos, un verdadero centro del deporte motor. Entre estos coincide el grupo nombrado Corriendo por Querétaro, quien asegura que en Querétaro no existe un lugar donde puedan practicar el automovilismo deportivo, de forma responsable y profesional y eso lo aseguran, al no existir realmente una explotación al autódromo que además de tener pista, es óvalo y estos, es ejemplo de que si bien nos va, dos carreras al años tenemos y que por cierto, viene el próximo fin de semana, una de esas dos fechas.

Google News