Vaya que la Sesión Extraordinaria del Instituto Electoral del Estado de Querétaro (IEEQ),del 10  de octubre en la que se rechazó sancionar por falta de elementos a Marcos Aguilar (del PAN) y a Diego Foyo (del PRI), resulto un verdadero fiasco argumentativo por parte de los consejeros que conforman la nueva versión del IEEQ.

La sesión estuvo patética, donde el recién estrenado Gerardo Romero Altamirano, demostró lo que ya se sabía, un nulo conocimiento de la materia electoral, dejando que el representante del PRI, Juan Ricardo Ramírez Luna y el del PAN,  Martín Arango, marcaran la agenda de la sesión.

Asimismo, encontramos una pasividad de muchos consejeros que ni siquiera fundamentan su decisión, o el llamado voto razonado en la que establecen sus argumentos del porque se vota a favor o en contra,esto es penoso porque demuestra la ausencia de una argumentación de convicción que es importante en la credibilidad profesional de los consejeros y de una institución tan importante como lo es IEEQ:

Si bien hay consejeros que incluso tienen el nivel doctoral en derecho, prefieren pasársela de muertitos y no complicarse la vida. Por otro lado, las consejeras parecen que están ausentes, lo que es aprovechado por Ramírez Luna y  Martín Arango, quienes muestran su sapiencia política para zarandear y marcar la pauta en el nuevo IEEQ.

Vaya, habría que recordarle a Gerardo Romero, que el IEEQ no es COPARMEX, en lugar de hacer de “socialité” habría que empezar por dominar la materia electoral, en la medida que es el insumo básico de la institución que él dirige.

LAS IMPERICIAS  DE SERVICIOS PERICIALES DE PGJEQ

¿Se ha preguntado usted porqué cuando ocurre un accidente en la que muere una persona los peritos tardan varias horas en acudir al lugar de los hechos y se pueda hacer el levantamiento del cadáver?

Vaya la respuesta, tendría que darla la responsable de la Dirección de Servicios Periciales María de Lourdes Landeros Arteaga, sin embargo, parece que ella misma se niega aceptar la problemática que asiste a su dirección, y menos comunicarles a los mandos superiores de tal problemática, bajo el argumento, “aquí todo marcha bien”.

Muchos ciudadanos que han visto que un familiar suyo ha muerto en un accidente se quejan de la tardanza de la llegada de los peritos. La ley establece que debe de ir de inmediato y ser los especialistas de cada materia quienes deberían tomar conocimiento, lo que no ocurre en realidad, y un solo perito tiene que hacer los distintos peritajes, aun sin la preparación suficientes para abordar los distintos aspectos del hecho.

En la Dirección de Servicios Periciales se acusa de incompetencia, en parte por la falta de personal; y de los que ahí laboran en su mayoría son técnicos o aprendices, lo que implica graves problemas para la seguridad y procuración de justicia, en parte porque Lourdes Landeros, no permite la especialización de su personal y el contratar más personal especializados para dicha área.

Por otro lado, vemos que hasta tardan 6 meses en emitir un informe pericial lo que contraviene una justicia pronta rápida y expedita, por lo que es urgente que el Procurador Arsenio Durán esté bien enterado de las necesidades de su personal, que se traduce finalmente  en un deficiente servicio a ciudadanía. De no atender esta realidad, el sistema penal lamentablemente colapsará y tendremos una percepción social de inseguridad e injusticia generalizada.

Pronto veremos que los problemas saldrán a la luz cuando tengan que aplicar para la certificación, que sin ser brujos, veremos que no acreditarán la profesionalización de su personal.

BUSCANDO SOMBRA

Bajo la sombra de una orfandad política el dirigente estatal  de Movimiento Ciudadano, José Luís Aguilera Ortiz, anuncia que si bien, por estatutos no puede hacer alianzas con otros partidos políticos, si pueden ir con candidatos comunes, en caso específicos, con el Partido Acción Nacional (PAN).

Vaya que el blanquiazul con gusto recibiría el apoyo del MC con el ánimo de ganar el próximo proceso electoral, toda vez que va a estar muy competido, donde un punto puede marcar la diferencia.

Amén de los intereses del MC,  de ir en candidaturas comunes demuestra su enojo con el PRI que le ha hecho la vida imposible a través del IEEQ y de la secretaria de gobierno en que se le otorgue su reconocimiento como partido político.

Google News