Diabetes para expertos
Todo médico debe saber cómo diagnosticar la Diabetes en sus pacientes, por ello se piden los siguientes análisis: Glucosa en ayunas: en personas con diabetes el resultado será arriba de 126 mg/Dl. Curva de tolerancia a la glucosa: en personas con diabetes el resultado será arriba de 200 mg/dL.
Hemoglobina glicada: En personas con diabetes el resultado será mayor de 6.5%
Para un diagnóstico certero tu médico deberá pedir los tres resultados, ya que uno solo no tiene validez para determinar si tienes o no diabetes. Una vez hecho el diagnóstico, el médico deberá indicar el tratamiento más eficaz para cada persona, dicho tratamiento se relaciona con el nivel de la glucosa, si es un nivel ligeramente arriba de lo normal, el tratamiento será simple y si el nivel es muy alto el tratamiento deberá ser más amplio, con dos o más medicamentos, según el médico lo considere.
Hay quienes creen que la diabetes puede controlarse sólo con cambios en la alimentación. Siento informarles que no, cuando ya se tiene un diagnóstico definitivo de tener la enfermedad, además de la dieta se debe recurrir al tratamiento con medicamentos, de ahora en adelante. La diabetes no desaparece, se puede tener un excelente control y necesitar una dosis baja de medicamento, pero nunca va a desaparecer.
Tu médico, después de darte el diagnóstico e indicar la dosis y horarios del medicamento que tomarás, debe pedirte acudas a una consulta de nutrición para que modifiques tu alimentación de forma que colabore con cuidar tu salud y que la diabetes esté controlada.
En la consulta de nutrición, el nutriólogo que te atienda deberá revisar tus signos vitales así como signos físicos para evaluar, además de tu Diabetes, cualquier otro riesgo de salud que pudieras tener, como presión arterial elevada, anemia o descalcificación de tus huesos. Es recomendable que también evalúe tu porcentaje de grasa corporal, ya sea a través de una báscula especializada o de la medición de pliegues de la piel con un plicómetro. Todas estas acciones así como la conversación detallada sobre tu salud y hábitos de alimentación ayudarán a que el nutriólogo pueda determinar los cambios requeridos en tu alimentación y elabore el plan más adecuado a tus necesidades.
Tu médico también deberá indicarte visitas para el control de tu salud: acudir al oftalmólogo, al podólogo, y, si se requiere porque tu salud está más complicada de lo esperado, indicará también la visita al cardiólogo y al nefrólogo. Son muchas consultas de pronto, sin embargo, es conveniente esa primera revisión por cada especialista para descartar cualquier otra situación de salud que complique el tratamiento.
Si vas a esas consultas y no hay complicaciones, la siguiente consulta con estos especialistas será una vez al año. Pero si dejas pasar estas revisiones, es probable que en los siguientes meses aparezcan síntomas que van a ser más difíciles de controlar: heridas en el pie que no cierran y se infectan constantemente, alteración en la presión arterial, pérdida de la visión de forma gradual. Mejor es prevenir y vivir una mejor calidad de vida.
¿Tienes diabetes y no has pasado todo este proceso? Comienza ya con la consulta médica y la de nutrición, y poco a poco darás el seguimiento para tener en control tu diabetes y vivir sin preocupaciones.
¿Tu médico no te ha dado esta información? Por favor, ayúdame y hazle llegar este artículo para que tenga otros puntos de vista para indicar el mejor tratamiento posible a ti y todos sus pacientes.
El peor enemigo de nuestra salud es la ignorancia.
¡Hay que vencerle!
*Nutrióloga clínica, Educadora en Diabetes.
Presidente del Colegio de Nutriología de México.
Clínica Torre Roja San Juan del Río, Qro. (427) 101.85.50 extensión 2.