Ahora resulta que el Instituto Nacional Electoral (INE) pedirá a los legisladores federales modificar reforma política, la cual aún no se aplica cabalmente. Lorenzo Córdova, presidente del Consejo General del INE, dijo que entre los ajustes deben regular el derecho de réplica, propaganda gubernamental y sanciones para servidores públicos que hagan promoción electoral.

¿Creerá Lorenzo que eso no lo saben los legisladores de todos los partidos políticos? Por supuesto que lo saben y muy bien, lo que pasa es que no quisieron limitarse ellos mismos y meter en cintura a las empresas periodísticas.

Acordaron apenas, hace unos días, que el Instituto Nacional Electoral solicitará al diputados y senadores del Congreso de la Unión realicen diversos ajustes a la reforma político-electoral para reducir y eliminar, en su caso, las contradicciones que pueden darse durante las jornadas electorales al presentarse violaciones y sobre las sanciones para servidores públicos que hagan promoción personalizada o a favor de un partido.

Buenas intenciones de Lorenzo Córdova, solo eso, él sabe que para este proceso electoral ya no se realizará reforma alguna; además, de que así llegara a suceder serían aplicables hasta las elecciones del 2018. En el paquete de ajustes que deberá —lo da como un hecho— hacer el Congreso se encuentra regular lo relativo a derecho de réplica y propaganda gubernamental, asuntos incluidos en la Constitución en la reforma de 2007-2008, pero de los que no hay regulación secundaria ¿Acaso nunca se dio cuenta de ello cuando fue consejero del IFE? Por supuesto que sí, sin embargo no podía decir nada, estaba en juego su cargo. Prefirió callar y ahora pide lo que debió hacer hace varios meses atrás.

A meses de que comience el proceso electoral 2014-2015 no disponen de reglamentos para resolver los procedimientos sancionadores. Vaya pues que en lugar de ponerse a trabajar se duele de sus deficiencias jurídicas. También consideró esencial contar con los instrumentos legales para que cuando se determine que existen violaciones al artículo 134 de la Constitución sobre promoción de los servidores públicos, las sanciones prosperen.

Bueno, una vez más mostró Lorenzo su pasmosa lentitud para reaccionar, cualquier lego en la materia sabe de esa deficiencia, de ahí los abusos de infinidad de servidores públicos que trastocan ese artículo constitucional y en su caso las leyes electorales, como en el nuestro en Querétaro, que simplemente replica el mismo contenido sin ir más allá para sancionar los abusos.

Lo más triste para la sociedad en general es que bien se puede determinar cuándo hay una violación al artículo 134 constitucional, pero el INE no tiene atribución para sancionar ¡Norma imperfecta! Más complicado el asunto cuando el artículo 456 establece sanciones para los sujetos obligados pero excluye a los servidores públicos.

Cuento de nunca acabar, seguiremos con normas imperfectas que excluyen de responsabilidad a gran parte de los actores políticos y ellos bien lo saben ¿Hasta cuándo?

Analista legislativo

Google News