Este espacio lo dedico para platicarles sobre El Corredor de Arte Urbano, proyecto que estamos impulsando en el municipio de Querétaro junto con “Nueve Arte Urbano”, el cual pretende generar 210 murales distribuidos en las siete delegaciones, involucrando a los jóvenes artistas o “grafiteros” de cada una de ellas.

Comenzaré por platicarles cómo nace esta idea. El trabajo inició en la delegación Cayetano Rubio, particularmente en Hércules, ya que el delegado de esta demarcación buscó la manera de involucrar a todos aquellos jóvenes de la zona quienes, como corresponde a la edad, estaban algo inquietos y buscaban un espacio de expresión.

Así que se dio a la tarea de buscar proveedores de pinturas que quisieran sumarse con él y con los chavos. Conoció a Edgar quien es el director de INCUSA, distribuidora de las pinturas Ocel en Querétaro. Comenzaron a hacer algunas pruebas con los jóvenes que se habían animado y de pronto se encuentran con la grata sorpresa de que mas chavos se acercaban a querer participar porque conocieron esta idea. Es muy importante la inclusión de los jóvenes a la sociedad, siendo escuchados y entendidos por el resto de la colonia.

Un día, con mucho entusiasmo, el delegado me platica todas las experiencias y la buena respuesta que había tenido la idea de hacer murales. De inmediato de comencé a enamorar del proyecto.

Pocos días más tarde conocí a Edgar y comenzamos, como él dice, como buenos cómplices a visualizar la posibilidad de replicar lo mismo que estaba sucediendo en Cayetano Rubio en las otras seis restantes delegaciones. Me dispuse entonces a buscar el apoyo y ayuda de quien estaba yo segura desde ese momento haría suyo ese gran reto: el presidente municipal Roberto Loyola.

Es así como hoy estamos promoviendo el arte de nuestros jóvenes, porque permítanme compartir con ustedes lectores esta información que resulta bien interesante y vital para comprender el alcance de este Corredor de Arte Urbano.

Empecemos por revisar el grafiti como un método de expresión tal y como su etimología lo señala, ya que la palabra tiene sus orígenes en la palabra griega graphein, que significa escribir, lo cual evolucionó a la palabra latina grafito. El grafiti comenzó en los años 60, en la ciudad de Nueva York, influido de manera contundente por la música hip-hop y los primeros artistas se dedicaban solo a hacer firmas. Poco a poco se fue extendiendo a otros países teniendo su momento más fuerte durante los setenta, aunque después perdió un poco de popularidad. Hasta hace aproximadamente unos diez años que nuevamente comenzamos a ver este arte en varias ciudades.

Por el otro lado, el muralismo es un movimiento artístico propio de nuestro país que inició en el siglo XX, por un grupo de intelectuales pintores mexicanos después de la revolución mexicana. Se caracteriza por su alto contenido social, ya que los artistas buscaban educar o compartir hechos sociales o históricos por medio de los murales. Razón por la cual existen murales en la mayoría de los edificios públicos de la Ciudad de México y de algunas otras ciudades del país.

Con el Corredor de Arte Urbano buscamos generar una sinergia entre los jóvenes talentosos del grafiti de cada delegación a través del sentido y objetivo del muralismo, invitándolos y dotándolos de los instrumentos y capacitaciones en técnicas necesarios para con su creatividad y talento, plasmar hechos sociales de Querétaro, los propios de las delegaciones e incluso de los habitantes de las mismas.

El Corredor de Arte Urbano es un movimiento social que, como su nombre lo dice, surge de la sociedad misma. Busca abonar desde el arte urbano a la imagen de nuestra bella ciudad, propiciando un atractivo turístico más para Querétaro, como resultado de la integración y comunicación de nuestra propia sociedad.

Si conocen a alguien que cuente con este talento, compártanle este movimiento e invítenlo a que ser parte de la historia de la creación del Corredor de Arte Urbano de Querétaro.

Regidora del Ayuntamiento de Querétaro

Google News