Ya de lleno en la campaña por la Presidencia de la República, los aspirantes a suceder a Enrique Peña Nieto hablan muy poco del tema de la sustentabilidad. Hasta ahora su discurso no cambia mucho de lo que escuchamos en anteriores elecciones presidenciales, algunos de los cuales hasta se atrevieron a “firmar su compromiso” ante notario público, situación que hoy parece más una burla hacia el pueblo de México que otra cosa.

El punto de todo esto radica en que más que ocupados por definir cómo sacar del bache al país, están preocupados en cómo alcanzar y no dejarse alcanzar en las innumerables encuestas que salen todos los días y permanecer o mejorar en las “preferencias” del vox populi, que sin lugar a dudas hoy es un electorado cansado de tantas propuestas huecas e igual número de decepciones.

Cada uno de éstos aspirantes han dejado pasar momentos importantes para poder convencer a las audiencias sobre su plataforma política, económica, social y medioambiental, prometiendo mucho y diciendo poco sobre cómo lo lograrían, en caso de ser beneficiados con el voto ciudadano. Si nos remontamos a los años de pleno dominio priista, podemos darnos cuenta que en el fondo siguen siendo las mismas formas de querer obtener la preferencia electoral.

Si a esto sumamos la poca credibilidad en nuestras instituciones, que además de engullirse grandes sumas de recursos económicos, se prestan para hacer el ridículo y enfurecer más a la sociedad, amén de ser motivo de burla de grupúsculos sociales, nos quedamos ante un panorama sombrío y lleno de incertidumbres para los años por venir.

Sin duda que estamos frente al proceso electoral más trascendente de la historia moderna de México que, si a esto le sumamos las fuertes presiones del país vecino del norte, encabezado por un presidente fruto del encono social, que no duda en torcernos el brazo para que cedamos ante sus propósitos, nos plantea todavía un panorama más complicado.

Quedan unos 80 días para que los aspirantes a la Presidencia de la República Mexicana puedan dar a conocer a detalle sus propuestas, y no sólo de lo que desean hacer, sino del cómo lo pueden alcanzar para beneficio de los mexicanos, ya fastidiados del engaño y la decepción.

Hablar de cómo alcanzaremos con ellos la recomposición política, económica, social y ambiental es de vital importancia para quienes aspiren a dirigir la Nación. Quizás sea un poco tarde para recomponer el camino de esas campañas en marcha, pero quiénes lo hagan llevarán una enorme ventaja sobre sus opositores. El electorado requiere conocer las propuestas objetivas de desarrollo nacional y del cómo se combatirá la corrupción, la impunidad y la descomposición social, principalmente, porque sin duda que esos lastres no se acabarán por decreto o porque una persona llegue a ocupar el cargo presidencial.

Cifras de la RSE

1.- DHL presento hace unos días su reporte de sustentabilidad, cuyo título es “Dedicado a los Valores Compartidos”, y en el cual enumera una serie de logros importantes, como el haber mejorado su Índice de Eficiencia de Carbono (CEX) por dos puntos sobre la relación base de 2007 y un punto sobre la meta de 2017. Según Christof Ehrhart, director de Comunicación Corporativa y Responsabilidad de Deutsche Post DHL, en 2025 la empresa hará sus entregas de primera y última milla con tecnologías limpias, sin duda un gran compromiso, que esperemos se pueda replicar en los países en desarrollo.

2.- Bimbo es noticia de nueva cuenta y para 2020 será la primera panificadora en Estados Unidos en utilizar al 100% energías limpias en sus procesos productivos. Para ello, la trasnacional mexicana firmó un acuerdo con Invenergy para la compra virtual de 100 megavatios de fuentes eólicas, lo que además impactará su operación a nivel mundial, al ser en 75% sustentable. Daniel Servitje, Presidente y Director General del Grupo, al dar a conocer esta información, explicó que Bimbo centrará sus acciones de cuidado y protección al medio ambiente en cuatro ejes: reducción de la huella de carbono; manejo adecuado de residuos, consumo de menos agua y manejo de capital natural.

3.- Samsung y el Instituto Politécnico Nacional lanzaron la convocatoria “Soluciones para el Futuro, Premio al Emprendimiento Politécnico 2018”, que por segundo año se realizará entre la comunidad de estudiantes politécnicos y cuyos objetivos son: 1) Impulsar y reconocer el talento emprendedor de la comunidad estudiantil del IPN, y 2) Identificar los prototipos tecnológicos que promuevan soluciones susceptibles de insertarse al proceso de generación de empresas de base tecnológica del IPN. Este premio va tomando mucha fuerza y tan sólo el año pasado participaron más de mil 380 proyectos e involucrando a unos 180 mil estudiantes de esa casa de estudios. Para conocer las bases de esta convocatoria, la cual cierra inscripciones el 31 de mayo próximo, pueden visitar el sitio http://www.solucionesparaelfuturo.com.mx

Hasta la próxima ronda de Negocios Sustentables.

* Director General de AE Comunicación e Imagen, Consultores Especializados en Responsabilidad Social Empresarial y Comunicación Corporativa. email: alfredo@aecomunicacion.com.mx | Twitter: @aecomunica | Sitio web: http://www.aecomunicacion.com

Google News