Inició la campaña oficial en contra de actores políticos del pasado a cargo del INE. Primer experimento de consulta popular promovido por el presidente de la República, sesgado para enjuiciar a expresidentes de la República. La SCJN, no accedió a la petición de López Obrador, tampoco la rechazó por inconstitucional, modificó la tendenciosa pregunta.

Esta es la pregunta de la campaña: ¿“Estás de acuerdo o no en que se lleven a cabo las acciones pertinentes con apego al marco constitucional y legal para emprender un proceso de esclarecimiento de las decisiones políticas tomadas en los años pasados por los actores políticos encaminado a garantizar la justicia y los derechos de las posibles víctimas”? La interrogante no lleva a nada, pero la campaña la enfoca el titular del Ejecutivo en contra de sus “adversarios políticos”.

El Consejo General acordó el viernes pasado los términos de la campaña de la consulta popular, determinando que: “A fin de lograr una difusión informada y razonada, con la presente metodología se pretende ofrecer elementos sobre ¿Qué es una consulta? ¿Cuándo será? ¿Cuál es el contenido de la pregunta? ¿Qué se necesita para participar? ¿Quiénes recibirán la opinión? ¿Dónde se puede participar? ¿Cómo será la papeleta? ¿Dónde se puede obtener más información? así como lo relativo a los resultados y a las medidas de mitigación de riesgo sanitario que también se aplicarán en la Consulta”.

Los diputados rechazaron el presupuesto de 8 mil millones para la consulta, habrá pocas casillas el día 1 de agosto. No habrá afluencia de electores. AMLO experimentará para su consulta de revocación de mandato, pretenderá aprovechar para prolongar su mandato al frente del Poder Ejecutivo, ese es su objetivo, no la reelección.

Con la participación del 40% del electorado el resultado es vinculante. Suponiendo que tiene éxito en su primera consulta el presidente ¿A quiénes vinculará la autoridad? ¿Sobre qué actos políticos y qué acciones legales promoverá AMLO? La probable vinculación de la consulta es tendenciosa y confusa, más que cualquier dogma de fe.

El gobierno de la 4T debe “suspender toda clase de propaganda gubernamental de cualquier orden”: obliga la Constitución. No cumplirá el presidente ¿Otro vicio, llevará a la nulidad del resultado esperado por AMLO? La Constitución es omisa al respecto. Debe ser causal de nulidad de la consulta. El mismo presidente incurre en violaciones al apuntar que la consulta es para enjuiciar a los expresidentes, cuando la interrogante no alude a ellos.

Analista legislativo. @HectorParraRgz

Google News