Popularmente conocido com "lluvia de estrellas" es un fenómeno astronómico que ocurre cuando partículas de polvo o rocas que dejan los cometas a lo largo de sus órbitas alrededor del Sol entran a la atmósfera de la Tierra.
La última gran lluvia de meteoritos del año es la de las gemínidas. Esta caída masiva de meteoritos llega a tener hasta 120 cuerpos por hora, lo que permite a los observadores del cielo apreciar un gran espectáculo.
En el caso de las gemínidas, llamadas así por la constelación de Gemini en la que son visibles, son especialmente brillantes y rápidas, además de que tienden a verse de color amarillo.
Tienen su máxima concentración cada año en diciembre y este año su periodo de caída es del día 7 al 17, con su punto máximo de actividad en las primeras horas del día 13 y 14.
Cuando estas partículas de polvo de los cometas, que a veces son menores a un grano de arena, entran a la atmósfera terrícola se desintegran produciendo un efecto luminoso, científicamente denominado como meteoritos.
cetn
Más información

Tendencias
Amealco en Día de Muertos: Así se vive la “fiesta de flores” en este Pueblo Mágico de Querétaro

Tendencias
¿Qué pasará con mi INE ante la entrada en vigor de la CURP Biométrica? Esto se sabe

Tendencias
Seguro para motos eléctricas: ¿qué incluyen las mejores opciones?

Tendencias
¿Quién es Israel Vallarta?; el presunto líder de "Los Zodiaco" que fue absuelto tras casi 20 años preso