El sábado 17 se llevará a cabo La Noche de las Estrellas, que cumple 10 años de realizarse en Querétaro y que tendrá como sede el Liceo Francés, en El Marqués.
Cada año, en esa fecha, se reúnen aficionados y profesionales de la astronomía en diferentes sedes para la observación de los astros en coordinación con la Alianza Francesa.
Patricia García Horsman, coordinadora del evento, explicó que se tienen diferentes actividades desde las 17:00 horas, para terminar alrededor de la 1:00 horas del domingo 18. El tema de este año es Cosmovisiones, en referencia a cómo veían distintas culturas el universo.
Explicó que esa noche, con buenas condiciones climáticas, se podrá observar la Vía Láctea, cúmulos de nebulosas, galaxias y algunos planetas que estén en posición.
Además de la observación de las estrellas, se instalará un telescopio solar, así como un planetario, con funciones cada media hora, agregó García Horsman.
La coordinadora del evento subrayó que este tipo de actividades llaman la atención de chicos y grandes por igual, y ejemplo de ello es que han tenido niños muy interesados en hacer cohetes y papalotes, como parte de los talleres que tienen para los pequeños en donde se les ayuda a entender algunos principios físicos a través del juego.
Las personas mayores también disfrutan de las diversas actividades, y cuando ven a través de un telescopio se sienten maravillados. “Hemos tenido adultos que han salido diciendo ‘ahora sí, ya me puedo morir porque he podido ver algo más que a simple vista’. A veces es imposible predecir la reacción”, agrega.
Marino Hernández Pérez, coordinador de los telescopios en el evento y divulgador de la ciencia, dijo que la astronomía es una ciencia muy socorrida y buscada por la gente.
“Si hay gente, personas que se interesen en adherirse a nosotros, ya sea como facilitadores, ya sea porque tengan un telescopio o quieran aprender o quieran participar o apoyarnos, compartir con nosotros lo saben, son bienvenidos”, subrayó.
La única condición es que acuda con su telescopio, ellos le dicen qué ver y que lo comparta con los demás.
Este evento se realizará en todo el país, en más de cuarenta ciudades de la República. En Querétaro también habrá conferencias, charlas, talleres de ciencia, exposiciones, representaciones artísticas y música.
Asimismo, se llevará a cabo un ciclo de charlas de divulgación, impartidas por investigadores que pertenecen a las diferentes instituciones participantes, con el objetivo de invitar a la comunidad que participe y conozca los diversos temas de ciencia y astronomía.
bft
Más información

Tendencias
¿Quién es Israel Vallarta?; el presunto líder de "Los Zodiaco" que fue absuelto tras casi 20 años preso

Nación
Gwyneth Paltrow se convierte en portavoz de Astronomer tras escándalo de Andy Byron; actriz tiene 2 hijos con Chris Martin

Tendencias
SimiPet Care: servicio veterinario abrirá 10 sucursales más en CDMX; estas son sus ubicaciones

Tendencias
Conchaelote, delicia inspirada en el maíz que se volvió viral