[Publicidad]
Un nuevo sistema de sensores que no requieren baterías y que pueden ser utilizados en ambientes abiertos y en lugares remotos -como los bosques- fue desarrollado por científicos del Grupo de Investigación en Telecomunicaciones, de la Escuela de Ingeniería del Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM).
Con este protocolo de enrutamiento para redes inalámbricas de sensores, los doctores César Vargas, Mahdi Zareei y Leyre Azpilicueta, obtuvieron recientemente uno de los Fondos Newton para movilidad por parte del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) y la Royal Society, la sociedad científica más antigua del Reino Unido.
César Vargas, líder del Grupo de Investigación en Telecomunicaciones, explicó que el protocolo consiste en desplegar los sensores en un bosque, con los cuales se estarán sensando diferentes variables como temperatura y humedad.
[Publicidad]
Más información

Tendencias
Cómo denunciar si te hicieron stickers en tu trabajo

Vida Q
“Welcome to Derry”; las diferencias y similitudes entre la precuela de HBO y la novela “It” de Stephen King

Tendencias
¿Qué insectos se comen en Querétaro y cómo se preparan?

Tendencias
¿Qué hay arriba de la pirámide del Pueblito en Querétaro?



