Al emprender un viaje hacemos todo lo posible para evitar enfermarnos: huimos de los cambios bruscos de temperatura, nos vacunamos, cuidamos nuestra alimentación y lo que bebemos. Pero, pocas veces pensamos en los gérmenes que están en aquello que tocamos.
(Foto: Istock)
El portal estadounidenseInsuranceQuotes.com publicó un estudio en el que especialistas en bacterología analizaron seis zonas de tres grandes aeropuertos de Estados Unidos, incluido el de Atlanda, para determinar el valor que indica el grado de contaminación microbiológica de un ambiente, es decir, la media de unidades formadoras de colonias o UFC, según sus siglas.
(Foto: Istock)
De acuerdo con los resultados, el sitio más sucio son las pantallas de auto check-in, con una media de contaminación de 253.857 puntos en UFC. El segundo lugar se lo llevan los reposabrazos de las zonas de espera, ya que resguardan 21.630 UFC, seguido de los botones para activar los bebederos de agua.
Más información

Tendencias
Amealco en Día de Muertos: Así se vive la “fiesta de flores” en este Pueblo Mágico de Querétaro

Tendencias
¿Qué pasará con mi INE ante la entrada en vigor de la CURP Biométrica? Esto se sabe

Tendencias
Seguro para motos eléctricas: ¿qué incluyen las mejores opciones?

Tendencias
¿Quién es Israel Vallarta?; el presunto líder de "Los Zodiaco" que fue absuelto tras casi 20 años preso