El presidente Felipe Calderón anunció el hallazgo del primer gran yacimiento de petróleo en aguas profundas del Golfo de México.

“Gracias a este descubrimiento, Pemex espera certificar reservas de 250 a 400 millones de barriles de crudo, probablemente más”, dijo.

Vía Twitter, agregó más tarde que serían hasta 500 millones de barriles. “Para que nos demos una idea, de confirmarse este parámetro, la cifra equivale a un tercio de la producción anual de petróleo de Pemex. Es decir, es un yacimiento muy importante”. Actualmente, Pemex produce 2.5 millones de barriles diarios de petróleo crudo. El yacimiento de Cantarell produce 414 mil barriles diarios (mbd); Chicontepec aporta 68 mbd; Ku Maloob Zaap 859; Litoral de Tabasco 321 y Región Sur 499 mbd.

Calderón comentó que toda la zona de aguas profundas del Golfo, donde se ubica el yacimiento Trión 1, tiene un potencial de 4 mil a 10 mil millones de barriles de petróleo crudo.

“Este yacimiento (el Trión 1) podría pertenecer a una zona de las más importantes en aguas profundas del Golfo de México; toda esa zona podría tener un potencial de producción de entre 4 mil a 10 mil millones de barriles de petróleo, lo cual fortalece aún más nuestras reservas y permitirá a México mantener e incrementar la producción de petróleo en el mediano y en largo plazos. Se trata, pues, de un gran descubrimiento”, dijo.

Ante el secretario de Energía, Jordy Herrera, y el director de Pemex, Juan José Suárez Coppel y el empresario Carlos Slim, Calderón apuntó que “era importante ir tras esa riqueza de todos los mexicanos”.

El anuncio fue calificado por Carlos Slim como una “gran noticia”.

En 2017 iniciará producción

El director general de Pemex Exploración y Producción (PEP), Carlos Morales Gil, estimó que en un periodo de cinco años podría iniciar la producción del yacimiento descubierto por la plataforma Bicentenario.

Entrevistado al término de la reunión, aclaró que el yacimiento no es transfronterizo, pero el sistema de yacimientos petroleros se ubica en un punto conocido como cuenca subsalina y se extiende en ambos lados de la frontera, por lo que no descartó que este hallazgo motive también a una mayor exploración por el lado de EU o la existencia de otros yacimientos que sí sean transfronterizos.

El pozo requirió de una inversión de 120 millones de dólares, detalló.

Espera CNH más hallazgos

La Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) espera que tras el éxito que se tuvo en el pozo Trión 1, y dadas las características de la zona haya más descubrimientos a mediano plazo. “Es una gran noticia la que nos da Pemex. El resultado es consistente con las estimaciones que señalan que el golfo profundo concentra un importante potencial”, dijo Juan Carlos Zepeda, presidente de la CNH.

“El golfo profundo tiene una extensión de 567 mil kilómetros cuadrados. No le podemos pedir a Pemex que, sin el apoyo de terceros, desarrolle y explore esa extensión”, dijo.

Añadió que este descubrimiento plantea la urgencia de cambiar el marco legal de Pemex para que ésta se apoye en terceros.

Zepeda dijo que los descubrimientos en aguas profundas tienen la importancia de construir la producción petrolera a partir de la próxima década. “Conforme a practicas internacionales, se estima que el tiempo para producir descubrimientos en aguas profundas es de 8 a 10 años”, dijo.

Google News