EL 7 DE marzo se realizará en NY el tradicional encuentro del rubro de la vivienda con Wall Street, y cuatro días después en Londres para también presentar a los inversionistas del viejo continente los números de ese negocio.

Será la décima edición del “Mexican Housing Day” que llega en este 2013 en un momento muy delicado, por las interrogantes con relación al Plan Nacional de Vivienda y al pesimismo que rodea a muchas desarrolladoras.

Esta semana ya se cerró el registro para participar en The Pierre Hotel en la urbe de hierro y en el Andaz Hotel en la capital inglesa.

Hasta ahora Luis Videgaray de la SHCP no ha confirmado y no es descartable que lo represente el subsecretario Fernando Aportela.

También estarán la cabeza de Conavi Alejandro Nieto, Jesús Alberto Cano de SHF, los directores de Infonavit Alejandro Murat, Fovissste José Reyes Baeza y el presidente de la ABM Jaime Ruiz Sacristán.

Por supuesto Luis Orvañanos de GEO, Eustaquio de Nicolás de Homex, Cuauhtémoc Pérez Román de URBI, Arturo Sánchez Carbajal de SARE y Germán Ahumada de ARA, por cierto una excepción en la industria.

Esta vez será nodal la presencia de Jorge Carlos Ramírez Marín de la nueva Secretaría de Desarrollo Agrario, dado que es ya la pieza rectora para la vivienda.

Las últimas semanas no han sido sencillas para las constructoras de ese ámbito cuya cotización se ha desplomado como expresión del escepticismo que arrastra esa actividad desde hace tiempo.

Con la crisis del 2009 la demanda por vivienda no se ha recuperado, el financiamiento se ha debilitado. Esto ha pegado en los flujos de caja de las desarrolladoras que se apalancaron para adquirir bancos de tierra cuyo valor se ha depreciado, al igual que muchos desarrollos.

Además, con el nuevo plan anunciado por el presidente Enrique Peña Nieto ya no sólo se va a construir vivienda para alcanzar metas, sino que se cuidará ubicación, conectividad y calidad a favor del trabajador.

Los subsidios para vivienda que en este año se ajustaron a 5 mil 800 millones de pesos, privilegiarán además a empleados estatales, municipales, policías que en el pasado no acreditaban. Incluso trabajadores informales.

La misma vivienda que se apoyará se pretende sea más grande, o en su defecto reorientar el esfuerzo a desarrollos verticales con soluciones ecológicas.

En lo financiero el objetivo es involucrar más a la banca, aunque se anticipa que la atención a trabajadores de hasta 5 salarios mínimos se seguirá dando vía sofoles y sofomes.

El nuevo andamiaje como quiera, va a tardar en cuajar, y se ve cuesta arriba que el número de nuevas viviendas para 2013 rebase las 360 mil unidades del año pasado, no obstante la meta de 500 mil.

De ahí la necesidad de las constructoras de ajustarse a esta realidad y la situación de sus balances del 2012.

Muchas sobredimensionaron la perspectiva. Homex arrastra un pasivo de 20 mil millones de pesos, URBI de 16 mil millones de pesos, GEO de 12 mil millones. Javier de Salomón Marcuschamer ya fue incluida también con perspectiva negativa por Fitch.

De ahí el esfuerzo para diversificarse, desinvertirse de bancos de tierra y reestructurar compromisos financieros con acreedores, como lo hizo SARE y ahora mismo URBI que enfrenta pagos de pasivos por mil 400 millones de pesos este año.

Así que el panorama a reportar en la fiesta de la vivienda no es el mejor en el corto y mediano plazo, aunque claro las oportunidades están ahí, considerando un déficit de 9 millones de casas habitación y el bono demográfico.

***

TRAS LA RENUNCIA de Luis Peña a la candidatura en la ABM, el mismo lunes se reunió el comité de dirección de ese organismo que lleva Jaime Ruiz Sacristán, para evaluar los caminos a seguir. Hay total respeto a la determinación del presidente del HSBC. Ahora la consigna es lograr el consenso hacia otro representante. De ser posible el objetivo es estar listos antes del 5 de marzo, cuando se realizará la próxima asamblea. Aunque está abierta la opción a otros nombres, hay un grupo de bancos, amén de Banorte, que insistirán en Javier Arrigunaga, quien sobradamente reúne los requisitos para encabezar al gremio. Según esto desde el año pasado el nombre del de Banamex ya había sonado. Lo establecido en los estatutos aprobados el 13 de septiembre del 2012, para que los interesados se registraran ese mismo año, parece que no será un impedimento, ya que la propia asamblea puede salvar ese aspecto, dados los acontecimientos. El punto es lograr unanimidad, involucrando también a los comprometidos con Peña Kegel. Además le informó que más allá de quien asuma, quien ya tomó la decisión de dejar la presidencia ejecutiva de la ABM es Luis Robles Miaja, tras cuatro años en esa posición, para concentrarse de lleno en sus responsabilidades en BBVA Bancomer. Habrá que ver si el cargo se preserva.

***

DESDE EL AÑO pasado la SHCP de Luis Videgaray inició la investigación de los millonarios desvíos que se detectaron en las cuentas de los trabajadores del SNTE que se calculan en 2 mil millones de pesos y que ayer fundamentaron la detención de Elba Esther Gordillo. El mensaje hace ver que el actual gobierno no va a encubrir ese tipo de abusos por los sindicatos. De rebote es una señal para que el gremio sindical contribuya a facilitar muchas de las reformas que el país requiere. Hasta donde se sabe las pesquisas aún podrían generar mayores sorpresas y el monto involucrado abultarse.

***

HOY HABRÁ UN “conference call” de ARA de Germán Ahumada para analizar sus números. Le comentaba que esta firma se encuentra en otra tesitura porque tradicionalmente ha sido conservadora. Su deuda es de apenas mil 500 millones de pesos y por ende su flujo libre de efectivo fue positivo por 662 millones de pesos. Si bien sus ingresos cayeron por la irregularidad de las reglas de subsidios, la empresa poco a poco se ha reorientado en un 50% al segmento medio y residencial. También se han evaluado sus reservas territoriales y se estima que en un 95% son consistentes con las nuevas políticas. Consecuentemente su acción ha subido en los últimos 12 meses, 2.60% a diferencia de URBI con una caída del 74%, SARE 52%, GEO 48% y Homex 44.6%.

***

LA PRÓXIMA SEMANA estaría en México Ricardo Tadeus, quien eventualmente ocupará la dirección de Modelo, una vez que la compra de esa compañía por AB InBev sea aprobada en EU. El ejecutivo, se asegura, ya no tiene responsabilidades en Brasil y se aprovechará para que comience a familiarizarse con la cervecera mexicana. Lo acompañaría su paisano Ricardo Moreira, quien parece que se encargará de ventas y mercadotecnia.

Google News