La Consar detalló los cambios a los estados de cuentas, por lo que es importante que identifiques la nueva información.

En el frente de los estados de cuenta aparecerán dos secciones nuevas. Una primera que establece los recursos que recibiría al momento de retirarse, tomando en cuenta el monto de las aportaciones que realicen a la cuenta, dependiendo del régimen de retiro al que pertenezca.

La segunda sección informa cuáles son los recursos que se utilizarán para financiar la pensión del trabajador y que se transfieren a la administración del gobierno federal y que se te serán dados al momento de retirarte.

Otra novedad, es que en la parte anterior del estado de cuenta, se destaca con un tamaño más grande y resaltado en color, el rendimiento neto que te está dando tu Afore y el comparativo contra las otras Administradoras, esto con la finalidad de que en caso de que no estés conforme con la ganancia que te deja tu Afore te cambies a una que te dá más rendimiento.

La Asociación Mexicana de Afores (Amafore) explica, “en la parte superior aparecerá la Siefore a la que perteneces de acuerdo a tu edad (Fondo de inversión donde se clasifica los recursos a invertir de los trabajadores)”

En el frente, ahora se presenta un apartado con una gráfica de pay, para que tengas claro en que está invirtiendo la Afore tus ahorros. Cabe aclarar que todos los conceptos que aparecen en esta sección son instrumentos financieros en los que invierte tu Afore y que por consiguiente tendrás que familiarizarte con ellos.

De forma muy resumida se puede decir que las Afores tienen permitido por Ley invertir en deuda del gobierno mexicano a tasa fija (renta fija local), deuda de gobiernos extranjeros a tasa fija (renta fija internacional), deuda y acciones de empresas privadas a tasa variable (renta variable) y en una combinación de instrumentos financieros (instrumentos estructurados).

El reverso del estado de cuenta cambiará completamente para incorporar un resumen de movimientos en todos los formatos (Transición, Afore y Mixto), donde se identificarán las aportaciones que realiza el trabajador a través del descuento de su salario, la aportación que está realizando el empleador y la que realiza el gobierno federal.

Finalmente, la Consar y la Afore recomiendan que exijas a tu Afore que te entregue tu estado de cuenta, y que de no obtener una respuesta positiva de parte de la empresa, comunicarte a la Condusef para que ellos te asesoren en cómo debes de actuar.

Google News