CANCÚN, QRoo.— Privilegiar una mayor derrama económica sobre el volumen de vacacionistas foráneos que llegan a México será la estrategia de la política turística del gobierno federal, dijo Claudia Ruiz-Massieu, secretaria de Turismo. Al participar en el XI Foro Nacional de Turismo en Cancún, señaló que se ha perdido competitividad en captación de divisas comparado con otros destinos en los últimos 12 años. “Mientras México incrementó 54% su entrada de divisas por turismo entre 2000 y 2012, Australia lo hizo 243%, Rusia 339%, Malasia 313%, Hong Kong 449%, Turquía 204%, Austria 110% y Japón 380%”, detalló. “Debemos intervenir ahora. El turismo necesita algo más que un acuerdo, requiere trabajo articulado, institucionalizado, una estrategia clara y un rumbo compartido, siempre bajo el trabajo conjunto de todos los niveles de gobierno para alcanzar el objetivo”, precisó. La titular de Sectur subrayó que se han tenido políticas correctas para generar volumen, pero no en generar mayor derrama, por lo cual se enfocarán esfuerzos en los mercados que más divisas pueden generar. Por ello, la funcionaria aseveró que se trabaja para reactivar el sector, lo cual calificó de prioritario y se “tiene que intervenir ahora”, de forma estratégica y eficaz, aprovechando las ventajas competitivas como la ubicación geográfica, la conectividad, capacidad para generar producto que atiendan distintos nichos de mercado e inventario turístico. Entre las acciones ha emprender, destacó, potenciar los destinos de sol y playa, los culturales, de salud, ecoturismo y de aventura, deportivo y el de lujo, en el cual consideró que México puede competir más, logrando una mejora cualitativa y cuantitativa. Además, la titular de Sectur instó a consolidar la vecindad con Estados Unidos, pues de enero a noviembre de 2012, de los 55 millones de estadounidenses que viajaron por el mundo, México sólo recibió 9.6%. Señaló que se está realizando un diagnóstico de cada uno de los destinos más importantes para generar una agenda de competitividad de acuerdo con sus necesidades referentes a todos los componente que se relacionan con dicha actividad. Esta radiografía se trabaja en conjunto con otras dependencias como SCT, Semarnat y Conagua, pero también se iniciará el trabajo con gobiernos estatales y el sector privado. Rodolfo López Negrete, director del Consejo de Promoción Turística de México (CPTM), dijo que el presupuesto de mil 717 millones de pesos para 2013 se enfocará a las campañas que se están diseñando. Las acciones estarán dirigidas a los mercados de China, Colombia, Rusia, Estados Unidos y Canadá para posicionar la marca México y que gasten en nuestro país más de los 760 dólares promedio. No se descuidará al turista nacional, 37% de recursos se dirigirá a este nicho para promover Ixtapa, Acapulco y Mazatlán, destinos que perdieron competitividad.

Google News