Más Información
El mercado mexicano tiene el espacio para aumentar el número de empresas que administran los ahorros para el retiro de los trabajadores, aseguró Mauricio Alarcón, director general de Afore Coppel.
“Somos once Afore, hay suficiente competencia para que podamos brindar diferentes servicios a los clientes y que ellos eligan. Si llegan más competidores es muy bueno. No se ve nada mal que haya más participantes”, comentó el directivo.
Para la firma, el aumento en la generación de empleos en el país y las oportunidades para diversificar las inversiones de los recursos administrados por las Afore (como la Fibra E), representan oportunidades de crecimiento en México.
Según Alarcón, al cierre de 2015 Afore Coppel captó 700 mil nuevos trabajadores, los cuales promedian el nivel salarial más bajo del sistema de ahorro en el país. En términos generales, esta administradora rebasa 7 millones de cuentas Afore de un total superior a 54 millones de clientes.
Afore Coppel confía en que se presenten las condiciones de mercado para reducir las comisiones a los trabajadores por debajo de 1% de sus aportaciones, con lo cual se acercarían a los promedios que existen en otros países en América Latina.
“Hay dos administradoras que están por debajo de 1%. Creemos que se dará un punto de inflexión para que la industria pueda ir, estamos pendientes de cómo se van manejando los límites tanto en aportaciones como en los montos administrados y en cuentas de los trabajadores”, dijo.