Por no contar con la ley secundaria, el pleno del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) modificó el calendario de la licitación de dos cadenas de televisión abierta, y retrasó tres meses el proceso.

La licitación, que comenzaría el próximo lunes 16 y martes 17 de junio, con la solicitud de la opinión favorable en materia de competencia económica que las empresas harían al Instituto, se recorrió para el 2 y 3 de septiembre de este año.

“En consistencia con este cambio, se modificaron también las fechas siguientes previstas en el calendario de las bases de licitación”, informó el Instituto en un comunicado.

El regulador explicó que esta modificación se debe a que buscan cumplir con el mandato constitucional de asegurar la máxima concurrencia en las licitaciones del espectro radioeléctrico, fomentar la competencia y ofrecer más certeza a los interesados, así como por la falta de ley reglamentaria.

“El pleno del Instituto tomó esta determinación, ya que al encontrarse pendiente la emisión de la legislación secundaria derivada del decreto de reformas a la Constitución en materia de telecomunicaciones y radiodifusión, no existe certidumbre sobre algunos aspectos que pueden incidir en el plan de negocios de los interesados, lo que podría constituir un desincentivo a la inversión, tanto para posibles participantes como para la obtención de financiamiento”, detalló.

Así, el Instituto asegura que los posibles interesados en la licitación tengan mayor certidumbre sobre el marco normativo que regirá a las concesiones objeto de la misma, lo que podría incidir en su voluntad de participar o en sus posturas.

El 7 de marzo pasado, el regulador dio a conocer las bases y la convocatoria para esta licitación y en estos documentos se establece que una sola empresa o grupo de inversionistas pueden participar para adquirir una o las dos cadenas de TV.

Un mes después, informó que la oferta mínima de referencia para que una empresa participara en este proceso sería de 830 millones de pesos.

Al respecto, Adriana Labardini, comisionada del Instituto, dijo que los cambios eran preferibles desde el arranque de la licitación ya que, de lo contrario, afectarían la entrada de posibles participantes.

“No habríamos de esperar hasta la última etapa porque si lo que quieres es dar oportunidad a que los interesados definan sus planes de negocios, en base a las reglas por venir en materia de radiodifusión y multiprogramación que pudieran influirles, que no nos han manifestado a que así sean; no te vas a esperar a un día antes de la entrega de posturas porque para entonces ya están definidos quienes participan”, explicó.

La comisionada subrayó que es de gran importancia conocer algunos de los términos de la ley secundaria en telecomunicaciones para que los interesados en la licitación hagan sus estimaciones y proyecciones.

De acuerdo con el regulador, hoy viernes se publicará en el Diario Oficial de la Federación (DOF) la convocatoria de la licitación con los cambios en el calendario de este proceso.

Google News