Más Información
Las exportaciones de las 220 pequeñas y medianas empresas (pymes) del estado ascienden a 3 mil 600 millones de dólares en lo que va del año, informó el director estatal de ProMéxico, Samuel Lara Sánchez.
Explicó que en la entidad se tienen registradas 400 empresas exportadoras, cuyas ventas en el extranjero ascendieron a 6 mil 900 millones de dólares durante 2011, de las cuales 220 son pymes que provén al sector aeroespacial, eléctrico, electrónico, de alimentos y el agrícola.
ProMéxico trabaja en conjunto con el Centro de Investigación y Asistencia Técnica del Estado de Querétaro, A.C. (Ciateq), el Centro de Ingeniería y Desarrollo Industrial (Cidesi) y el Centro de Investigación y Desarrollo Tecnológico en Electroquímica (Cideteq), a fin de que las pymes alcancen el nivel de competitividad que requieren para ser exportadoras.
Lara Sánchez reconoció que existe un campo de acción importante para impulsar a las pymes, ya que falta 60% del total que requieren del impulso para ser exportadoras. Dijo que se está levantando una encuesta para identificar las necesidades y con base en los resultados, definir las acciones pertinentes a realizar.
Según la Secretaría de Desarrollo Sustentable (Sedesu) de gobierno estatal, los sectores automotriz y autopartes encabezan la lista de exportaciones con 46% del total; el eléctrico y electrónico, 28%; los servicios 9%; textiles 8%; aeronáutico 4%; químico 2% y agricultura 3%.
La misma dependencia establece que el principal destino de los productos queretanos son Estados Unidos, Canadá, países de Centro y Sudamérica, así como europeos.
Datos proporcionados por la delegación en Querétaro de la Secretaría de Economía reflejan que durante 2011 las exportaciones del estado cerraron con un monto de 6 mil 900 millones de dólares, 877 millones más que durante 2010, en el total de las empresas exportadoras.
Samuel Lara Sánchez explicó que con la finalidad de incrementar las exportaciones de las pymes en 2012 se ha brindado apoyo a 85 de ellas, enfocado a la investigación de mercado, conseguir certificaciones para la exportación, para ser proveedores a nivel nacional, así como en temas de competitividad.
“Hasta ahora, las 85 empresas se han apoyado con 5.5 millones de pesos; sin embargo estamos haciendo una selección para que antes de que finalice 2012 se impulsen 50 más y obtengan la certificación AS-9000- 100 en el sector aeroespacial”, sostuvo el funcionario federal.
Dijo que los apoyos para las 50 pymes en lo que resta del año asciende a 20 millones de pesos para certificaciones y equipamiento.