[Publicidad]
La debilidad en el consumo interno y una feroz competencia en las promociones ha impactado en el sector minorista mexicano —integrado por tiendas de autoservicios, departamentales y especializadas— al grado de ver amenazadas sus inversiones para la segunda mitad de 2014, advirtieron analistas.
Estimaron que a finales de año el recorte estaría entre mil 300 a 2 mil millones de dólares.
En 2014, el plan de inversión de las 103 cadenas agrupadas en la Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicios y Departamentales (ANTAD) asciende a 4 mil millones de dólares, por lo que el recorte estimado por expertos representaría entre 30% y 50% de los recursos.
Por el contrario, el mercado informal ha ganado participación en las compras de los mexicanos quienes prefieren pagar menos por los productos debido al impacto en su poder adquisitivo tras los nuevos impuestos, de acuerdo con la agencia Kantar Worldpanel México.
[Publicidad]
Más información

Cartera
Inflación en Querétaro, por arriba de la nacional

Cartera
Municipio de Querétaro elaborará su presupuesto 2026 solo con recursos estatales y municipales ante recortes federales

Cartera
Canaco prevé alzas de 45% en ventas en lo que resta del año

Cartera
Canacope prevé crezcan ventas por Día de Muertos


